Fundación Banorte a través de más de 250 alianzas ha regresado a la sociedad beneficios de dos décadas de exitosa intermediación financiera

En los últimos años, varias empresas mexicanas han profesionalizado sus esfuerzos para atender a grupos vulnerables, lo que ha ido más allá de donaciones que siempre hacen falta, pero donde la estrategia ha sido crear programas con métricas e inversiones consistentes para atender diversas causas sociales.

Una entidad que se ha distinguido por ese tipo de apoyos es Banorte, que esta semana celebra los primeros 20 años de la Fundación Banorte.

Hablamos de que, en cosa de dos décadas, Fundación Banorte ha beneficiado a miles de personas gracias a más de 250 alianzas estratégicas, creando además conciencia social sobre la importancia de la responsabilidad social que tienen las empresas en un país como México, donde al menos un tercio de la población enfrenta alguna situación de pobreza.

Lo relevante es que Fundación Banorte ha evolucionado hasta consolidar un modelo integral basado en cinco pilares: vivienda, educación, salud, nutrición y fortalecimiento de las mujeres, que ha permitido atender comunidades vulnerables con soluciones inmediatas y sostenibles.

Sobre esta celebración, Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte, dijo: “Estamos celebrando los 20 años de Fundación Banorte. Nuestro propósito es claro: darles a las familias en situación de vulnerabilidad un piso parejo para que puedan prosperar con dignidad. Queremos un país donde la pobreza no sea destino. ¡Sigamos construyendo familias fuertes!”.

Para Jimena Prado Lebrija, directora de Fundación Banorte, la misión es construir un México justo, lo que comienza por fortalecer a las familias con programas integrales, romper el ciclo de pobreza extrema y generar oportunidades reales de desarrollo.

Fundación Banorte, para tal objetivo, ha consolidado una gran cantidad de alianzas con diversas organizaciones de la sociedad para que esos cinco programas tengan un enfoque sostenible.

De ahí que en 2020 Fundación Banorte diseñó un modelo integral para multiplicar su alcance, y desde entonces ha logrado los siguientes resultados:

  1. Vivienda: Ha construido, ampliado o rehabilitado 6,500 viviendas en comunidades como Estado de México, Chihuahua, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Chiapas.

  2. Educación: Se han beneficiado más de 70,000 personas mediante la construcción de aulas, la entrega de becas y la implementación de talleres que abren puertas al conocimiento.

  3. Fortalecimiento de las mujeres: Fundación Banorte ha brindado herramientas a más de 3,000 mujeres para emprender, generar ingresos y fortalecer su liderazgo.

  4. Nutrición: Se han entregado más de 500,000 paquetes alimentarios para atender necesidades de otras tantas familias en casos de desastres ambientales.

  5. Salud: Más de 2,000 personas han accedido a diagnósticos, lentes y aparatos auditivos, mejorando su calidad de vida y autonomía.

El caso es que, para Banorte, resulta crucial fortalecer el tejido social vinculándose directamente con las causas que pueden aliviar los problemas de la pobreza en México, al complementar, y en muchos casos acompañar, los planes gubernamentales, pero incluso dando un paso adelante con programas propios para atender las carencias sociales de la población vulnerable, lo que además ha servido de guía a otras organizaciones del sector privado.

 

La ruta del dinero

Ya le he comentado que el Banco de México está por cumplir su primer centenario. Se trata de una de las instituciones que explican la estabilidad económica y financiera que tanto ha ayudado a México en momentos de incertidumbre, como la que tenemos en la actualidad.

El caso es que, mientras el instituto central que lleva Victoria Rodríguez Ceja se anima a conmemorar esa celebración, el ITAM, que tiene como rector al doctor Arturo Fernández, el próximo 4 de septiembre tendrá un foro para reflexionar sobre el papel del Banco de México como baluarte de la institucionalidad. El plato fuerte será un conversatorio con los cuatro exgobernadores del banco central: Miguel Mancera Aguayo, Guillermo Ortiz Martínez, Agustín Carstens y Alejandro Díaz de León, que sin duda será un gran momento para los economistas que siguen la política monetaria y donde tendrán mucho que decir ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado la conveniencia de modificar el mandato constitucional del banco central.

En más de banca, para los analistas de Banamex, que lleva Manuel Romo Villafuerte, esta semana los inversionistas estarán a la expectativa de la reunión en Jackson Hole, que se celebrará el jueves próximo, donde el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dará su último discurso en ese simposio de bancos centrales antes de finalizar su periodo en mayo de 2026. El tono de su discurso será relevante para los inversionistas para evaluar la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal a mediados de septiembre próximo.

David Razú Aznar, director de Afore Banorte, informó que esa administradora tiene un programa permanente para recordar a los trabajadores sobre la conveniencia de actualizar los datos personales de la Afore para evitar contratiempos y proteger el patrimonio, en el entendido de que el llamado Expediente de Identificación debe renovarse cada cinco años.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria