El Comce ha iniciado una iniciativa para alentar las exportaciones y la inversión hacia México a partir de la calidad de sus manufacturas
El brazo del sector empresarial dedicado a la promoción de las exportaciones y la inversión hacia nuestro país dará un impulso adicional al sello Hecho en México a partir de la calidad de las manufacturas con la idea de incursionar a diferentes mercados.
Me refiero al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión, Tecnología e Innovación (Comce) que lleva Sergio Contreras, una entidad que surgió en los cincuenta en el siglo pasado, y que ahora se ajusta a los nuevos tiempos al tomar en buena medida las funciones que tenía ProMéxico, un organismo que desapareció en la pasada administración.
Como le digo, el acento de la labor de promoción del Comce estará en la calidad que ha logrado el producto mexicano en los últimos 30 años, de forma tal que dialoga con la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard para que el sello Hecho en México se transforme en Made in Mexico Quality.
Como sabe, el Comce por muchos años estuvo al mando de Valentín Diez Morodo, quien a partir de la calidad llevó a la cerveza mexicana a todo el mundo. Bueno, pues esa fórmula se buscará replicar en toda la industria, no solo para sustituir importaciones como lo pretende el gobierno federal, también para ir más allá de los beneficios que se puedan obtener con la revisión del T-MEC.
Contreras enfatiza que las industrias automotriz, aeroespacial, electrónica y de dispositivos médicos han logrado exportar más allá de Estados Unidos, porque son sinónimo de calidad. De ahí que el Comce aprovechará sus 60 Comités Empresariales Bilaterales y sus 5 Secciones Internacionales para llevar ese mensaje y, de paso, atraer nuevas inversiones de empresas globales.
Para el presidente del Comce, que también lleva los destinos de la italiana Pirelli en nuestro país, México ha sorteado bien la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, pero añade que será necesario diversificar mercados, por lo que una de las estrategias será estar en la mayor parte de las ferias internacionales posibles, con recursos que saldrán del sector privado.
Indicó que hasta junio pasado la balanza comercial de nuestro país arrojó un superávit por 514 millones de dólares, con todo y la aplicación de aranceles, monto que contrasta con el déficit experimentado en años anteriores.
El Comce, que dirige Susana Duque Roquero, además apoya al gobierno federal con aspectos técnicos que involucrarán la próxima renegociación del T-MEC a partir de una estrategia basada en la complementariedad de las economías de Norteamérica, y donde México puede ser el gran aliado de Estados Unidos en su competencia frontal con China.
La ruta del dinero
Nada que la Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea (EUIPO) resolvió declarar nula la marca Frida Kahlo con n.º 17 988 407. Con ese fallo, el organismo confirmó que los derechos de la artista mexicana pertenecen exclusivamente a su familia, pero al mismo tiempo envía una poderosa señal de alerta para quienes, como el líder sindical convertido en empresario Alejandro Martínez Araiza, intentan construir imperios comerciales sobre la base de la apropiación indebida. Y es que el secretario general del SNAC con las cuotas sindicales financia sus aventuras empresariales, entre ellas un hotel que pensaba ponerle Casa Frida utilizando la imagen de la pintora oriunda del barrio de Coyoacán…
Este fin de semana, de gira por Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE, un espacio de asesoría legal, psicológica, de trabajo social y empoderamiento económico para las mujeres…
Que una lujosa mansión en Houston, Texas, en el muy exclusivo distrito de Woodland, fue el hilo conductor para iniciar una investigación y posterior detención por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos del empresario mexicano Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, acusado de defraudar a Pemex en la pasada administración. Era la casa más grande y suntuosa del prestigiado condado…
Desde Nueva York, Davika Bissessar, presidenta de Bonaire Human Rights Organization, y James Finis, presidente de Nos Kier Boneiru Bek, organismos consultores de la ONU en materia de derechos humanos, manifestaron su solidaridad con el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de COPPAL, por la persecución política que enfrenta por parte del Estado mexicano el también líder nacional del PRI por sus cuestionamientos y críticas a la 4T.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn