Por Rogelio Varela
El 90 por ciento del territorio del estado de Coahuila encara falta de agua por las sequias lo que comienza a generar problemas entre ejidatarios y empresas
Una entidad federativa que encara problemas por el acceso al agua que puede convertirse en detonador de problemas sociales es Coahuila.
Hablamos de un estado que ante la falta de lluvia de los últimos años encara recargas negativas en la mayor parte de sus acuíferos, sin olvidar que sus presas están en niveles mínimos afectando poblaciones como Torreón, Monclova, Ramos Arizpe, Saltillo y Piedras Negras.
En ese entorno complicado existe el sentimiento entre los ejidatarios que se presenta un despojo del agua, lo que imaginará pone en entredicho proyectos productivos que también requiere el estado para dinamizar su economía.
Un ejemplo es lo vivido el fin de semana en el municipio de Parras de la Fuente donde el productor vitivinícola Casa Madero denuncio actos de violencia y hostigamiento de la población con la invasión de su infraestructura de riego en el ejido San Lorenzo, además de las amenazas a sus trabajadores.
El evento que se ha repetido en los últimos 10 años derivó en el incendio de bodegas, lo que imaginará hace necesaria la intervención del gobernador Manolo Jiménez, ya que las autoridades locales ante ese siniestro solicitaron el apoyo del Cuerpo de Bomberos de la zona, lo que suscitó la negativa de las autoridades locales.
El tema es que el enojo de la población se esta dando con la operación de refresqueras, cerveceras, desarrolladores de vivienda y cualquier proyecto de agroindustria relevante.
Casa Madero en estos años ante el grave problema de las sequias ha invertido para lograr una gestión del agua más eficiente y lograr una convivencia con los ejidatarios, pero el ambiente es tenso porque esos pobladores al invadir los terrenos del productor de vino buscaron apropiarse de la distribución de agua y desviarla hacia sus terrenos.
Como imaginará el riesgo latente es que se salgan las cosas de control, en especial porque estamos en época de estiaje, además que la invasión que le refiero pone en duda el Estado de Derecho.
Pero al mismo tiempo queda claro que existe enojo entre la población ya que es evidente el problema de falta de agua que se ha traducido en el robo y reventa de agua de forma ilegal y donde queda claro que tendrán que encontrarse respuestas técnicas que involucren inversiones del gobierno para garantizar el acceso del vital líquido y evitar un conflicto social.
Como imaginará el tema trasciende a la esfera local y estatal, de ahí que se solicite la intervención de la Comisión Nacional de Agua que lleva Efraín Morales para revisar el tema del agua de forma integral para no recurrir a paliativos que solo tensan más el ambiente entre la población.
La ruta del dinero
Una empresa que sigue muy activa en los mercados a partir de su alta calidad crediticia es Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco que acaba de concretar la emisión de un bono en los mercados internacionales por mil millones de pesos para financiar inversiones en nuestro país. La oferta de papel la hizo su subsidiaria Minera México que como sabe forma parte de Southern Copper Corporation, una emisora listada en la Bolsa de Nueva York. El bono tiene vigencia de 7 años con una tasa de 5.6 por ciento y sorprendió al mercado al lograr una sobresuscripción de 3.4 veces el monto emitido con la participación de 80 inversionistas globales, lo que confirma el interés por participar en los proyectos que lleva el gigante del cobre. El regreso de Minera México a los mercados además mejora su posición de liquidez, optimiza su estructura de capital y el desempeño de sus bonos emitidos en dólares… Grupo Bimbo que lleva Rafael Pamias obtuvo por décimo primer año consecutivo la posición número uno en el ranking de Las Empresas Más Responsables ESG de México 2024, elaborado por MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). En este ranking la panificadora mantuvo el primer lugar en variables como medioambiente, ámbito interno laboral, con clientes y en general con la sociedad, así como en gobernanza… Luego del recargón que Elon Musk propinó a Carlos Slim Helú el empresario mexicano lanzó una apuesta al CEO de SpaceX. El dueño del poderoso Grupo Carso pone en duda que Musk pueda llevar un vuelo tripulado de ida y vuelta a Marte en 2026, y ni siquiera en 2028. La apuesta es de un dólar.