De enero a noviembre de 2023, los ferrocarriles Ferromex y CPKC de México lideraron el movimiento de carga ferroviaria en el país, registrando incrementos del 1.16% y 5.64%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2022.
La compañía especializada en la fabricación de trenes y el desarrollo de líneas ferroviarias de pasajeros, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), se pronunció a favor de llevar a cabo estudios de viabilidad financiera y de demanda de pasajeros antes de avanzar en los proyectos propuestos por Andrés Manuel López Obrador. La intención apresurada del presidente es aprobar los proyectos antes de finalizar su sexenio. El director de la compañía española, Max Zurita, también reveló en una reunión de prensa que están buscando colaborar con Grupo México (GM) y el ferrocarril Canadian Pacific Kansas City (CPKC) para desarrollar cuatro de las rutas propuestas: AIFA-Toluca; México-Querétaro; México-Veracruz y el Tren del Bajío. CAF, por ahora, está enfocada en la producción de trenes para Filipinas y Nueva Zelanda en su planta en Huehuetoca, con planes de expandirse para atender proyectos estatales, previendo un aumento en su plantilla a 1,400 empleados en 2024.
Durante la primera semana de 2024, el volumen del transporte ferroviario en México experimentó un fuerte crecimiento de hasta un 127.8%, al situarse en 49,084 carros, contenedores y remolques intermodales, en comparación con la misma semana del 2023.