Info-Transportes

Colaboramos con un sector estratégico para el país.

Loading Theme Customizer. Please wait...

Siguenos en

Facebook Twitter
IT-Análisis: OACI da luz verde a la seguridad operacional en aviación
  • ASPA entra a OIT
  • Viva Aerobús incrementa tráfico
  • Volaris desciende casi 15 puntos

 

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) eliminó la Preocupación Significativa de Seguridad Operacional para la aviación en México, tras una auditoría exitosa aplicada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría que lleva los asuntos del transporte, destacó los resultados favorables de esta auditoría, además de la recuperación de la Categoría 1 en seguridad operacional aérea otorgada en septiembre de 2023 por el gobierno de los EE.UU. Esto impulsa al país hacia un nuevo rumbo en el sector de la aviación, con 55 rutas adicionales y más de un millón de pasajeros entre México y EE.UU.

 

ASPA integrante de la OTI

 

Los pilotos de ASPA de México están de plácemes por lo que representa un logro excepcional para la comunidad aeronáutica nacional, ya que el Capitán Enrique Oñate Vera, piloto de esta asociación sindical y parte de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), fue elegido como miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El nombramiento de Oñate reviste una alta relevancia porque estará simbolizando no solo los intereses y necesidades del gremio, sino de todos los trabajadores mexicanos y del mundo en el organismo que pertenece a la ONU.

 

Viva Aerobus incrementa tráfico en mayo

 

Viva Aerobus reportó que, en mayo, su tráfico de pasajeros se incrementó 13.0% comparado con mayo de 2023, alcanzando 2.3 millones de pasajeros, impulsado por un aumento del 13.5% y 7.6% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente. El factor de ocupación alcanzó un 84.5% en comparación con el 86.8% en 2023, derivado de un factor de ocupación del 86.2% y 75.6% en el mercado nacional e internacional, respectivamente.

 

Volaris presenta caída

 

En el mes de las madres, mayo, Volaris informó que su demanda de tráfico cayó hasta un 14.8% en un año, al transportar a 2.4 millones de personas, siendo la novena caída consecutiva, pero la menor en los últimos cuatro meses. En el mercado nacional, la aerolínea reportó un significativo decremento de 17.8%, mientras que a nivel internacional el ajuste fue de solo 4.3%. Estos resultados se deben a un ajuste en términos de capacidad, derivado de la inspección y mantenimiento preventivo de sus aeronaves con motores GTF. A pesar de las limitaciones en el crecimiento, Volaris tiene un factor de ocupación de 86.1%, 1.4 puntos porcentuales más alto que en abril.

 

Por Edna Herrera/ Síguenos en FacebookX y LinkedIn 


(Los contenidos de Info-Transportes Network México, son de producción original protegidos por Derechos de Autor. Ante reproducción parcial o total en cualquier medio de comunicación abierta, nos reservamos el derecho de requerir el pago por el uso).