Info-Transportes

Colaboramos con un sector estratégico para el país.

Loading Theme Customizer. Please wait...

Siguenos en

Facebook Twitter
IT-Análisis: Desciende 6.9% movimiento de petróleo y derivados
  • Hapag-Lloyd nueva conexión con APM Terminals
  • Presentan corredor del Istmo en Washington

 

Durante los primeros cuatro meses del año, el movimiento portuario de petróleo y sus derivados advirtió una reducción del 6.9%, totalizando 33,917,228 toneladas. En tanto, los recintos del Pacífico avanzaron hasta un 8.6%, alcanzando 8,300,817 toneladas, mientras que en el Golfo-Caribe se resintió una disminución del 11.0%, llegando a 25,616,411 toneladas.

 

Como puertos petroleros específicos, Coatzacoalcos y Cayo Arcas cayeron un 27.0% y un 12.8%, respectivamente, mientras que Dos Bocas aumentó un 18.8% y Tuxpan descendió un 11.3%. Destacan los crecimientos en Salina Cruz (25.9%) y Lázaro Cárdenas (101.6%), mientras que Veracruz, Manzanillo y Mazatlán experimentaron descensos del 7.8%, 5.2% y 6.0%, respectivamente. (Datos de Semar)

 

Hapag-Lloyd abre nuevo servicio con APM Terminals

 

El gigante marítimo Hapag-Lloyd abrió el nuevo servicio EC2, conectando una ruta desde los puertos de Asia con la Terminal Especializada de Contenedores (TEC), APM Terminals, que encabeza Beatriz Yera en el puerto de Lázaro Cárdenas. Se trata de una rotación semanal para buques procedentes de Asia y el Lejano Oriente, cuyo destino final son los puertos de la costa este de los EE.UU. Con el arribo de la primera embarcación, MV UMM SALAL, se inició la operación del servicio. APM Terminals, división de transporte y logística de la naviera AP Moller-Maersk, que en México lleva Patricia Pérez, busca con Hapag-Lloyd impulsar el nearshoring y el T-MEC, según lo afirmado por la Comunidad Portuaria de Lázaro Cárdenas.

 

¡De Tehuantepec a Washington! México presenta el CIIT

 

Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Marina, Alicia Bárcena y almirante Rafael Ojeda Durán, presentaron el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en Washington, DC, ante funcionarios del presidente de los EE.UU., Joe Biden, incluyendo a Amos Hochstein, asesor principal para Infraestructura Global y Seguridad Energética, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior. Ahí, aseguraron que el CIIT ofrece una alternativa moderna y eficiente para el comercio global, reduciendo costos y tiempos de tránsito, especialmente para las regiones Este y Medio-Oeste de EE.UU. Además, resaltaron su potencial para impulsar el desarrollo económico del sureste de México.

 

Por Antonio Vargas H/ Edna Herrera

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn 


(Los contenidos de Info-Transportes Network México, son de producción original protegidos por Derechos de Autor. Ante reproducción parcial o total en cualquier medio de comunicación abierta, nos reservamos el derecho de requerir el pago por el uso).