Colaboramos con un sector estratégico para el país.
Luego de la incertidumbre generada por el coronavirus durante dos años, American Airlines y United Airlines tienen una expectativa favorable de sus ingresos para el trimestre en curso que incluso podría superar los niveles previos a la pandemia.
Las aerolíneas nacionales están incrementando operaciones hacia Sudamérica en busca rentabilidad, debido al descenso de vuelos a EE.UU., tras perder la categoría de seguridad.
En línea con el compromiso contraído con el gobierno, Aeroméxico y Viva Aerobus, están reactivando y ampliando sus vuelos desde Toluca y Santa Lucía.
El tráfico de pasajeros continuó en ascenso en mayo en sintonía con una mejoría en el ritmo de viajes a través de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.
A partir del 3 de noviembre, American Airlines abrirá una nueva ruta diaria de Nueva York a Monterrey, operada por un Airbus A319, de 128 plazas.
American Airlines quiere crear mejores experiencias para usuarios y colaboradores a través de la tecnología, por lo que busca hacerlo a través de Microsoft.
Este martes inició en México, la Conferencia Regional de Aviación Civil, evento de la ITF, cuya inauguración fue encabezada por el Capitán José Humberto Gual Ángeles, secretario general de ASPA y por la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
La recuperación del tráfico aéreo se reflejó en un mayor apetito turístico de consumidores locales y extranjeros, y la mayor flexibilidad en cuanto a restricciones sanitarias.
El sector aéreo de Latinoamérica y el Caribe quiere retirar las restricciones impuestas por el Covid-19 para finalmente dar paso a la libertad para viajar.
La labor de la mujer es fundamental en la industria de la aviación y la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) busca reconocer su impacto y contribución.
Tras haber entrado en vigor el 1 de enero de este año, la nuevo Carta Porte, el periodo de transición fue extendido por el gobierno hasta el 30 de septiembre.
Tras dos años de un complicado entorno para el sector aéreo, finalmente comienza a distinguirse un retorno de rentabilidad en el horizonte.
El AICM sigue siendo el Hub aéreo más atractivo por su conectividad, dijo Alejandro Arias, director General de Ventas para México de Lufthansa.
Trasladar todas las operaciones de carga del aeropuerto de la Ciudad de México al de Santa Lucía, al finalizar el tercer trimestre, representa una estrategia forzada.
En abril, las exportaciones de mercancías sumaron 47 mil 479 millones de dólares (mdd), un incremento de 16% a tasa anual durante abril, informó el Inegi.
La recuperación de pasajeros en ASUR, GAP y OMA tiende hacia la normalización debido a la disminución de restricciones y más viajeros vacunados.
El 1° de junio, el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW) incorporó a su red de aerolíneas internacionales a IBERIA, con el lanzamiento del servicio sin escalas a Madrid, España.
La demanda de viajes está en su punto más alto, lo que ha impulsado el desempeño financiero de las aerolíneas este año.
El cierre del espacio aéreo de Ucrania, por la invasión rusa, ha provocado la ralentización de cerca del 3.3% en vuelos mundiales.
Maersk comenzó una expansión de servicios de línea hacia América del Norte, tras haber adquirido Pilot Freight Services.
Página 1 de 2