El gobierno de la CDMX quiere romper la estructura de familia en Casa de las Mercedes y sigue sin definirse el destino de las niñas atendidas en esa institución

La Casa de las Mercedes, una institución de asistencia privada que lleva más de 30 años brindando atención a niñas y adolescentes en situación de calle, en estos días ha sido noticia.

Hablamos de una institución que en estos años ha cubierto muchas de las deficiencias del DIF, y donde se solicita a la jefa de Gobierno Clara Brugada el regreso de 90 menores que fueron violentadas y sacadas de manera arbitraria de las dos sedes en la colonia Cuauhtémoc.

Para quienes han seguido el tema, se estaría rompiendo la estructura de familia y seguridad que tenían las menores en la Casa de las Mercedes, y el riesgo es que regresen a la calle y sean presa de agresores.

Tal es la postura que han expuesto al gobierno capitalino directivos y miembros de un patronato integrado por más de 40 organizaciones privadas que financian a cada uno de los 93 pequeños, lo que significa un gasto mensual de casi 8,000 pesos por niña.

Quizá el gobierno de la CDMX desconoce que en Casa de las Mercedes se han atendido 6,830 niñas, adolescentes y madres jóvenes dentro del programa de acompañamiento; asimismo, se dio atención a 1,349 hijos e hijas de las beneficiarias. Desde la apertura del cunero en 2015, unos 166 bebés han recibido atención y seguimiento especializado.

Uno de los logros importantes de ese programa es el que se refiere a educación y desarrollo profesional, en el que 825 jóvenes han cursado preparatoria o bachillerato tecnológico; 390 jóvenes han continuado estudios de licenciatura en áreas como Psicología, Administración, Ingeniería Industrial, Pedagogía, Ciencias Políticas, Enfermería, Mercadotecnia y Administración de Empresas, entre otras.

Y bueno, sin minimizar las denuncias presentadas en días pasados, el gobierno que encabeza Brugada tendría que reconocer también los logros de los diferentes programas sociales en la Casa de las Mercedes. Hablamos de 3,787 casos de éxito, 1,411 casos de reinserción familiar acompañados de trabajos psicológico, social y jurídico; además de 1,632 casos con programas de mentoría, redes de apoyo y acompañamiento continuo bajo demanda.

La pregunta que todos en el cuerpo directivo y patronato se hacen es: ¿quién en el gobierno de la CDMX quiere quedarse con la Casa de las Mercedes, con sus bienes y sus recursos? ¿Por qué molesta tanto esa obra?.

Y es que esa institución era supervisada periódicamente por la Junta de Asistencia Privada desde hace 20 años, así como por el DIF, la Secretaría de Bienestar Social y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por lo que para muchos se trata de un botín político donde debería estar en el centro la atención de las niñas en condición de calle.

 

La ruta del dinero

De manteles largos, Elektra celebró ayer su 75 aniversario en un evento en la capital del país que lo mismo reunió a directivos que a miles de colaboradores, la mayoría vía streaming desde todo el país.

Hablamos de una empresa que en su momento rompió paradigmas al enfocar sus baterías en llevar productos de alta calidad a la base de la pirámide, con créditos que pueden pagar, un modelo que innovó y que más tarde derivó en los llamados bancos tienda.

Y bueno, en la reunión Ricardo Benjamín Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, destacó el papel de Elektra en la transformación económica y social de nuestro país, al atender a millones de personas que antes no eran vistas por la banca comercial, al ofrecer —como le digo— soluciones accesibles que les han permitido mejorar su calidad de vida.

Hablamos de siete décadas de esfuerzo que han llevado a atender a más de 20 millones de mexicanos y donde Salinas Pliego destacó que ese éxito es fruto del trabajo y el servicio al cliente, sin privilegios ni concesiones, al tiempo que aseguró que lamentablemente esa visión resulta incomprensible para quienes viven del gobierno…

Sorprendió el más reciente informe de agregados monetarios de Banco de México, que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja, donde se reporta que el crédito en septiembre, comparado con el dato de agosto, apenas creció 0.3%, como reflejo de una economía que se desacelera de manera preocupante y donde tal parece que empresas y familias dejarán para mejores tiempos solicitar algún préstamo.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria