El mandamás de TV Azteca anuncia la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC) que busca regresar la paz al país como premisa para mejorar la economía
Ya le había comentado que las casas encuestadoras y algunos influencers en redes sociales han comenzado a medir la aceptación del empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego como posible candidato a contender por la Presidencia de la República, con resultados positivos para el dueño de TV Azteca y Elektra.
El tono combativo y directo del presidente de Grupo Salinas ha caído bien en varios segmentos, en especial porque no cede ante el ambiente de extorsiones que padece la población en varias partes del país.
Ese contexto explica el anuncio de Salinas Pliego, de la semana que acaba de terminar, para crear un frente ciudadano por la paz que permita mejorar la economía y que ha llamado Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC).
Como imaginará, desde el oficialismo se ha tratado de descalificar tal actitud, en especial por el contexto de las diferencias en el pago de impuestos que tiene el empresario con el SAT y que habrá de revisar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El empresario denuncia una embestida desde el poder, precisamente por su posición crítica en temas como el gasto público y la opacidad en cómo gasta el gobierno; más allá del pago de impuestos, en el supuesto de alcanzar los 72 mil millones de pesos significaría apenas tres días de operación del gobierno.
No es la primera ocasión en nuestra historia reciente que un empresario enfrenta al poder, siendo sin duda el más recordado Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, que de agricultor pasó a político y en su momento se unió a Cuauhtémoc Cárdenas y a Rosario Ibarra de Piedra para defender causas democráticas que, al paso de años, permitieron la alternancia.
Salinas Pliego, en las últimas décadas, ha sido un agente de cambio: cuando compró el paquete de medios, nadie pensaba en que iba a crear una opción real de competencia en la pantalla chica; al entrar al negocio financiero con Banco Azteca fue el primero en apostar por la base de la pirámide, y desde hace años se ha convertido en un ferviente defensor de las libertades. De ahí que nadie duda que del activismo social pasará a la contienda política, pero sin duda las circunstancias podrán acelerar o retrasar esa ruta.
Habrá que decir: la postura del Tío Richie, como le dicen en las redes, es despertar conciencia sobre la urgencia de recuperar el espacio público que la delincuencia nos ha arrebatado y que sigue deteriorando el ambiente, no solo a corporativos, en especial para las tienditas y negocios de barrio. Se trata de una idea muy concreta que habrá de conectar al dueño de Grupo Salinas con millones de mexicanos.
La ruta del dinero
Aun cuando sigue pendiente el peritaje del siniestro en el Puente de la Concordia, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que preside Pedro Pacheco, informó que las aseguradoras revisan la documentación con la gasera Silza, que forma parte de Grupo Tomza, con el objeto de pagar indemnizaciones por la explosión de la pipa en Iztapalapa.
Hablamos de Axa Seguros, Quálitas y Chubb Seguros…
El sábado pasado, en el marco del partido entre los Tuzos y el Cruz Azul, Grupo México y el Club Pachuca anunciaron una alianza para la creación de una Academia de Futbol con presencia en tres comunidades donde la minera tiene operaciones, con el objetivo de fomentar el desarrollo de niños y jóvenes.
La iniciativa contempla llevar la Academia de Futbol Grupo México-Tuzos a Santa Bárbara, Chihuahua; Charcas, San Luis Potosí; y San Martín, Zacatecas, con una cobertura estimada de 450 beneficiarios de entre 5 y 17 años de edad. Además de sesiones de entrenamiento y equipamiento necesario para la práctica del deporte, permitirá a los alumnos continuar con su formación deportiva y académica en el Centro de Alto Rendimiento del Club Pachuca, en Hidalgo…
El fin de semana, en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que será en 2027 cuando sea inaugurado el tren de pasajeros México-Querétaro, que mejorará la conectividad en el centro del país…
Toda una maraña jurídica ha resultado el caso de José Luis Moyá Moyá, conocido como el “zar de las solicitudes de información”, acusado de recibir un trato privilegiado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur. Lo que inició como una denuncia para vigilar la transparencia se ha tornado en un expediente plagado de señalamientos sobre beneficios personales y operaciones financieras poco claras.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn