A pesar del entorno de incertidumbre que en este año han mostrado los mercados financieros, las empresas mexicanas bien administradas siguen teniendo la confianza de los grandes inversionistas.
Tal es el caso de Grupo Televisa, que en su división Telecom ya venía mostrando visos de gran eficiencia operativa desde el primer trimestre del año, cuando registró una sólida posición de liquidez que le permitió reflejar un saldo en caja por 46 mil 500 millones de pesos.
Ahora, esa tendencia se presenta con su empresa hermana, TelevisaUnivision, que acaba de lograr una exitosa colocación de bonos por mil 500 millones de dólares entre inversionistas institucionales, usualmente muy exigentes con el papel que compran.
La confianza y el entusiasmo que generó entre los inversionistas, en parte, se debió a que la empresa que co-dirigen Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, seleccionó a JP Morgan como agente estructurador líder de esa oferta, la cual inicialmente esperaba levantar del mercado mil millones de dólares; sin embargo, dada la respuesta de grandes fondos de inversión, se amplió.
Un dato que llamó la atención del mercado ha sido los atractivos resultados de TelevisaUnivision, que logró ingresos operativos por casi 400 millones de dólares, 10 por ciento más que en 2024.
Y bueno, la posición de liquidez de Grupo Televisa le permitió realizar, en junio pasado, el pago por adelantado de un crédito por 2,650 millones de pesos, cuyo vencimiento contratado era en 2026, lo cual fue muy reconocido en el ámbito financiero.
Se trata de buenas noticias para la televisora de avenida Chapultepec, y la colocación que le comento es un signo muy positivo sobre la valoración que hacen los inversionistas acerca de la conducción de TelevisaUnivision que, a decir de los hechos, no hay duda que proyecta un futuro prometedor.
La ruta del dinero
Nada que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que lleva Alicia Bárcena Ibarra, acaba de alcanzar un acuerdo con ECOCE, que dirige Jorge Terrazas Ornelas, para limpiar playas y costas en 17 estados del país. La organización sin fines de lucro y sus asociados con esto dan un paso adicional a su participación en la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, que arrancó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apenas en junio pasado en Acapulco. El objetivo es dejar hacia 2030 totalmente limpias de residuos las playas del país, en un esfuerzo donde las empresas privadas apoyarán el proceso de acopio de residuos, su traslado y transformación, en una labor conjunta con las autoridades de 172 municipios. Un aspecto destacado de este primer esfuerzo es que solo el 10 por ciento de los residuos han sido envases, lo que de alguna forma valida los trabajos que en los últimos 20 años ha realizado ECOCE, aunque el dato oficial es que la contaminación de playas responde entre 60 y 90 por ciento a plásticos de un solo uso, donde figuran bolsas, platos y vasos, así como tapas y, por supuesto, botellas. El primer esfuerzo de limpieza se enfocará en este año en playas de Acapulco, Guerrero; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; San Felipe, Baja California; y Puerto Vallarta, Jalisco…
Ahora que la gestión de los bancos es mirada con lupa, le comento que Moody’s destacó la mejoría en la rentabilidad de Bankaool, reflejo de su buen manejo. La agencia reafirmó la calificación del banco, que lleva Moisés Chaves, de BBB+ y MLA-2 con perspectiva estable a corto y largo plazos. Moody’s destacó además el índice positivo de capitalización de Bankaool debido a la reciente llegada de Grupo OMNi como principal accionista…
La Secretaría de Hacienda de Édgar Amador prepara una nueva inyección de recursos a Pemex, que comanda Víctor Rodríguez Padilla, y acaba de anunciar que el gobierno colocará notas pre-capitalizadas por 10 mil millones de dólares. La idea de la oferta es apoyar la liquidez de Pemex y hacer frente a sus obligaciones financieras de corto plazo…
Se confirma el estancamiento de la economía, luego que el INEGI acaba de informar que en mayo pasado el IGAE decreció 0.2 por ciento anualizado, cuando el mercado esperaba un crecimiento marginal de 0.3 por ciento. Tal comportamiento se debe a la debilidad del sector servicios. Con este dato, el banco BX+ espera que el PIB en 2025 se dirija, en el mejor de los casos, hacia un crecimiento de apenas 0.5 por ciento.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn