Por Staff
⮕ Por las 7 fronteras ferroviarias de México cruzan en promedio 61 trenes al día.
⮕ México, Estados Unidos y Canadá más unidos que nunca a través del servicio ferroviario
de carga.
Con la apertura de un segundo puente ferroviario internacional que conecta a Nuevo Laredo Tamaulipas,
con Laredo Texas, el ferrocarril mexicano de carga demuestra una vez más su compromiso con México y
con el crecimiento del comercio exterior en la región comercial más dinámica del mundo, América del Norte
(México, Estados Unidos y Canadá).
El puente Ferroviario Internacional, dedicado a Patrick J. Ottensmeyer, se suma a los siete cruces
fronterizos ferroviarios que conectan al servicio ferroviario sin costuras con Estados Unidos. El ferrocarril
de carga es el único medio de transporte terrestre que cruza sin demoras la línea fronteriza con Estados
Unidos, gracias a la unificación de parámetros operativos y de seguridad con América del Norte. Este
nuevo puente amplia la capacidad operativa ferroviaria en esta frontera en donde hoy cruzan en promedio
28 trenes diarios.
La inversión del puente representó 100 millones de dólares y se suma al monto invertido por las empresas
Ferroviarias a lo largo de más de dos décadas de servicio para hacer del sector un referente internacional
en términos de servicio y de unificación de parámetros con el servicio de carga ferroviaria más grande del
mundo.
Durante el evento de inauguración en la que participaron las autoridades fronterizas, estatales y
municipales y que estuvo encabezada por Keith Creel, Presidente y Consejero Delegado de CPKC, quedó
de manifiesto que la apuesta del ferrocarril por hacer de México un polo de desarrollo y una pieza
fundamental en las cadenas de valor regional.
En palabras de Francisco Fabila, Presidente de la AMF:
“Como lo señaló la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, este puente es un símbolo de que, en México, el
sector ferroviario está a favor de los puentes y no de los muros, además de que es un símbolo económico de
crecimiento y desarrollo”.
Hoy los concesionarios ferroviarios mexicanos tienen servicios directos que conectan a México con los
principales centros de consumo de Estados Unidos y de Canadá. Diario a lo largo de las siete fronteras
terrestres en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas cruzan en
promedio 61 trenes al día, lo que representa casi medio millón de toneladas de carga al día.
En la agenda ferroviaria de ampliación de infraestructura fronteriza, también está la reapertura de un nuevo
cruce fronterizo en Ojinaga, Chihuahua con Texas, así como el trabajo conjunto con las autoridades para
simplificar trámites y homologar procesos que hagan aún más eficientes los cruces de trenes por las
fronteras.
La apuesta de desarrollo de infraestructura ferroviaria como palanca de desarrollo, también está de
manifiesto con la conexión que ofrece el ferrobuque, que conecta al Istmo de Tehuantepec con la Costa
Este de Estados Unidos, proporcionando una herramienta de servicio para el mercado del sur y centro de
México.