Encuesta revela que solo el 3.8% de las personas dimensiona la gravedad de los siniestros viales en México

En México, los siniestros viales cobran en promedio 15,000 vidas al año, pero más del 95% de las personas encuestadas no tiene una percepción clara de la magnitud de esta crisis. De acuerdo con la primera Encuesta Nacional presencial de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, realizada en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia y SIMO Consulting, solo el 3.8% entiende la gravedad de la epidemia de la seguridad vial en México.

El estudio reveló que 9 de cada 10 personas subestima de manera alarmante el problema: más del 40% cree que las muertes anuales no superan las 1 000, mientras que el 18.8% considera que son menos de 100 los fallecimientos, cifra que en realidad se alcanza cada tres días en el país.

Además, la auto percepción de seguridad entre peatones y conductores muestra una preocupante desconexión con la realidad. Mientras que 59% (6 de cada 10) de los peatones y 48% (5 de cada 10) de los conductores se consideran a sí mismos como “seguros” y "muy seguros", 6 de cada 10 de las personas encuestadas han estado involucrada en al menos un siniestro vial como conductor o pasajero de un automóvil. Esto subraya la urgencia de reforzar la capacitación, así como de establecer exámenes de habilidades y conocimientos como parte del proceso de otorgamiento para las licencias a motociclistas y automovilistas.

El consumo de alcohol y drogas es señalado como el principal factor de riesgo en los siniestros viales por el 84% de las personas encuestadas. Le siguen el exceso de velocidad (81%) y las distracciones al volante, como el uso del celular (78%). Estas cifras evidencian los comportamientos que ponen en peligro la vida de conductores, peatones y personas usuarias de la vía. 

El estudio reveló una brecha de género en la movilidad. Mientras que el 64% de usuarias con movilidad multimodal son mujeres y solo el 36% son hombres, la situación se invierte entre los conductores frecuentes, donde el 67% son hombres y apenas el 33% mujeres. 

Las personas encuestadas consideran que algunas de las medidas más eficaces para reducir los siniestros viales son:

 

- Uso obligatorio de casco para ciclistas, respaldado por el 79% de las y los participantes.

- Prohibición del uso de celulares al conducir, con una aceptación del 74%.

- Urge implementar sistemas de licencias por puntos 

 

La encuesta reveló también que el 77% de las personas encuestadas apoya la implementación de una licencia de conducir por puntos como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y combatir la impunidad en las infracciones de tránsito. Además, evidenció que:

 

- Ocho de cada 10 personas están de acuerdo o muy de acuerdo con esta medida.

- El 58% considera que ayudaría a que las reglas de tránsito se respeten mucho más.

 

Con un respaldo mayoritario de la ciudadanía, la implementación de un sistema de puntos para la licencia de conducir podría representar un paso clave para reducir los siniestros viales y garantizar calles más seguras para todas las personas. De acuerdo con un estudio de Fundación Aleatica realizado por el INTRAS, este sistema ha demostrado en la mayoría de los países donde se ha implementado una reducción del 15% al 20% en el número de siniestros viales, fallecimientos y lesiones.  

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de políticas públicas efectivas y campañas de concientización que transformen la manera en que la sociedad percibe y actúa ante la seguridad vial.

Fundación Aleatica participó en la 4ta Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial en Marruecos donde se evaluaron los avances y se llegaron a acuerdos gubernamentales para el cumplimiento del Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial promovido por Naciones Unidas, cuyo principal objetivo es disminuir al menos en un 50% las fatalidades y lesiones que ocasionan los hechos de tránsito en el mundo. 

Durante la jornada de clausura Bosco Martí, Presidente de Fundación Aleatica dijo que “se deben tomar acciones integrales para abordar la problemática de la siniestralidad vial en México, como la implementación de campañas informativas y de sensibilización basadas en datos sobre la seguridad vial, así como la incorporación de programas de educación vial desde la infancia para crear y fortalecer comportamientos seguros y responsables de los usuarios de las vialidades.”

Ante el preocupante número de siniestros viales en México, Bosco Martí destacó la urgencia de reforzar la aplicación de la ley mediante controles de alcoholimetría, aplicar el sistema de licencias de conducir por puntos y el uso de tecnología para prevenir la conducción distraída o bajo influencias, con el objetivo de salvar vidas y reducir incidentes en las calles y carreteras del país.

La 4ta Conferencia Ministerial Global fue una oportunidad para acelerar de manera concreta las acciones encaminadas a mejorar la seguridad vial mediante la implementación del Plan Global para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. 

Finalmente se establecieron una serie de compromisos clave para fortalecer la seguridad vial a nivel internacional. Entre las principales medidas acordadas se encuentran reforzar  la educación vial en escuelas de todos los niveles, la creación de zonas seguras alrededor de los planteles educativos y la promoción de campañas de concientización sobre la velocidad y el mantenimiento vehicular. Asimismo, se impulsará el uso obligatorio de cascos certificados para motociclistas y ciclistas en ciclovías, así como el reforzamiento del uso del cinturón de seguridad.

Además, los gobiernos se comprometieron a mejorar la infraestructura vial de las carreteras y a fortalecer la colaboración con la sociedad civil y el sector privado para garantizar un enfoque integral en materia de seguridad vial. Como parte de estos esfuerzos, también se habló de la importancia del financiamiento destinado a programas de prevención y mejora en el tránsito, con el objetivo de reducir accidentes y proteger la vida de peatones, ciclistas y conductores.

Desde Fundación Aleatica reafirmamos nuestra disposición para sumar esfuerzos con el Gobierno de México y todos los actores clave en la construcción de calles y carreteras más seguras. Cada sector tiene una responsabilidad y, trabajando en conjunto, podemos marcar una diferencia real en la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

Encuesta Fundación Aleatica para la Seguridad Vial

Encuesta Fundación Aleatica para la Seguridad Vial realizada por el INTRAS de la Universidad de Valencia y SIMO Consulting. Tipo de estudio: Opinión pública. Fecha de levantamiento: Del 2 al 14 de julio de 2024. Población objetivo:

 

- Hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en viviendas particulares. Tamaño de muestra: 1,500 casos efectivos.

 

Método de recolección de datos: Entrevistas cara a cara en viviendas. Representatividad: Nacional, con sobremuestra en municipios del Estado de México (Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Chimalhuacán, Tultepec) y Ciudad de México. 

Sobre la 4ª Conferencia Global Ministerial sobre Seguridad Vial

La 4ª Conferencia Global Ministerial sobre Seguridad Vial, bajo el lema “Compromiso con la Vida”, reunió a más de 150 países, incluidos 2,500 ministros, funcionarios de la ONU, expertos internacionales, académicos, representantes de organizaciones internacionales de seguridad vial, sociedad civil y el sector privado.

América Latina estuvo representada por delegaciones de (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Panamá, República Dominicana y Santa Lucía, entre otros países), además de 4 comitivas adicionales de países como Belice, Colombia, Ecuador y Paraguay. Este evento busca acelerar acciones dirigidas a alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir a la mitad las fatalidades y las lesiones graves causadas por los siniestros de tránsito para 2030. 

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Suben ataques de pharming
Domingo, 23 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA