CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno continúa su marcha para desarrollar el Tren Maya, esta misma semana el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, sostuvo una reunión con funcionarios de Hacienda, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la SCT y con expertos que básicamente discutieron la modalidad de la fuerza motriz, eléctrica o a diésel; ganó esta última.
| Omar Hernández |
A pesar de que aún no está listo el proyecto ejecutivo, la idea del equipo multidisciplinario sobre el destino origen de la línea, es poner en marcha las obras a partir de los derechos de vía de la línea del Mayab, como una primera fase de infraestructura básica con la rehabilitación y modernización que abarcaría de Campeche a Mérida.
Andrés Manuel López Obrador pronosticó que el desarrollo de las líneas iniciarían en la región selvática a través de unos 426 kilómetros, como primera etapa, pero el formato podría cambiar por su viabilidad técnica.
La visión del grupo también ha sido que el proyecto debe observarse en un horizonte de largo plazo para concretar su explotación quizá a 50 años.
El concurso de la primera etapa calculada en 2 o 3 meses estará dirigida por lo pronto al rescate de la infraestructura básica. De acuerdo con el sitio oficial www.tren-maya.mx el tramo Golfo comprende una longitud de 653 kilómetros, con lo cual el proyecto prácticamente tendría resuelta una tercera parte.
Una segunda etapa podría ir de la región de Tizimin, que es donde finaliza el actual derecho de vía, para conectar Cancún y posteriormente un tercer tramo hasta Playa del Carmen. De hecho, el gobierno de Quintana Roo dio de alta desde mediados de año el proyecto de construcción del Tren Cancún-Tulúm, con número de identificación 18CT0501003, con un monto de inversión de 40 mil millones de pesos (2, 004. 485 MDD a valor presente), a través de un corredor turístico de 126 kilómetros.
Para 2019, la SCT ha asignado 500 millones de pesos en el Programa de Inversión de Mantenimiento de las Vías Férreas Chiapas y Mayab.