CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la SCT, Alejandro Álvarez Reyes, expuso que hay múltiples retos que afrontar en el país, como el impulso a una red ferroviaria de pasajeros, así como la necesidad de mayores recursos estatales para su desarrollo y, por ejemplo del área de proyectos.
| Edna Herrera |
El funcionario reiteró la elaboración en marcha del Estudio de Gran Visión del sector, que se enfrenta a la limitante presupuestaria impuesta actualmente.
En su participación en el foro “El Estado Actual del Transporte Ferroviario”, organizado por el Conalep y la SCT, destacó que a cinco años de constituirse la Agencia, se ha logrado conformar un equipo de profesionales apoyados por un programa de becarios quienes han aportado su talento para estructurar la radiografía del sector en la actualidad.
Luego recordó que la red ferroviaria nacional cuenta con una buena cobertura del territorio nacional y sigue con su vocación enfocada al tráfico del comercio exterior, con aproximadamente 27 mil kilómetros, de los cuales cerca de 23 mil 500 están actualmente en operación.
Además se compone de 17 mil 440 de vía principal y 14 mil 500 de vía auxiliar y, mil 500 de vías particulares.
Emergencia sanitaria
El directivo del gobierno indicó que debido a la emergencia sanitaria en los meses de mayo y junio, los movimientos de carga tuvieron un ligero descenso por el cierre de empresas y sectores productivos.
No obstante, se ha presentado un ligero repunte a pesar de los bloqueos existentes en las vías férreas realizados por terceras personas, dijo Reyes en referencia a los 54 días del cierre de las vías del ferrocarril Kansas City Southern de México (KCSM).
En materia de concesionarios privados “son 9 entidades que operan en el sistema, y en el caso de la carga, las dos grandes empresas, que están bajo control de Grupo México Transportes y KCSM.
Ambos operan una red transnacional con la mitad de su territorio en el país y la otra de tráfico en los Estados Unidos, movilizado de manera dinámica la carga por todo el país.
Al ofrecer como conferencia magistral el tema: Estado Actual del Transporte Ferroviario, apuntó en cuanto a la participación en el transporte terrestre, que el autotransporte participa con 75% y el ferrocarril con el 25%.
“En el 2019 el sistema de carga tuvo un comportamiento dinámico al desplazar 125 millones de toneladas de mercancías; se tuvo un top cinco de exportaciones iniciando con el transporte de vehículos automotores, que se exportan del Centro y de Bajío, de la industria cervecera, contenedores de cemento, fierro para la construcción y en las importaciones se recibieron diversos granos en grandes toneladas”.
En el Foro Internacional Desafíos de la Formación Técnica en el Transporte Ferroviario, participó el director del Conalep, Enrique Ku, los embajadores de México en Alemania y China, Rogelio Grangrillhome y José Luis Bernal, respectivamente.
Suscribete a nuestro boletín aquí.