CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de una campaña realizada por los ferrocarriles de los EE.UU., Canadá y México, la Semana de la Seguridad Vial Ferroviaria logra exitosamente la participación activa de organismos empresariales, concesionarios y autoridades, así como la sociedad civil para reforzar la importancia de la seguridad en las vías del tren y la prevención de accidentes.
| Staff |
Del 21 al 27 de septiembre las compañías de ferrocarriles convocadas en los tres países por la Operation Lifesaver, desplegaron una serie de acciones en cruceros, difundieron una fuerte campaña en redes sociales y, en medios de comunicación, con el fin de sensibilizar a la población, sobre las medidas de protección y prevención ante el creciente tráfico de ferrocarriles.
México participó por primera vez en las acciones regionales en Norteamérica, a las que convocó la organización Operation Lifesaver, ONG dedicada a promover la relevancia de la seguridad en las vías del tren y sus inmediaciones.
Lourdes Aranda, directora de Relaciones con Gobierno y Comunicación de Grupo México, concesionario de Ferromex y Ferrosur, dijo que la industria ferroviaria del país se unió a esta campaña encabezada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
“De lo que se trata es de concientizar a las autoridades y a la población sobre la importancia de prevenir accidentes. Sobre todo en aquellas ciudades donde hay una gran densidad de población por las que pasa el ferrocarril […] entonces es una campaña de concientización para que peatones, conductores de vehículos de trasporte de pasajeros y de carga, vean los riesgos de no poner atención al paso del tren […] porque no hay manera de ganarle por la inercia y fuerza que trae un ferrocarril”.
“Se estima que en América del Norte más de 2 mil 100 personas pierden la vida cada año por accidentes relacionados con acciones o comportamientos inseguros en torno a las vías del tren. En México, son cientos las personas que cada año se ven envueltas o afectadas en este tipo de incidentes”, dijo la AMF.
La Semana de Seguridad Ferroviaria colocó en la agenda pública de los estados de la República, la importancia de la campaña de seguridad a la que también se sumó, por parte del gobierno, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Los organizadores concluyeron que son determinantes las acciones que fortalezcan el cumplimiento de la normatividad vial y la corresponsabilidad de conductores, ciclistas y peatones en el entorno de las vías y el recorrido del ferrocarril, así como respetar la señalización de cruces ferroviarios.
La Semana de Seguridad Ferroviaria concluyó exitosamente, tras haber realizado acciones a lo largo de la red ferroviaria de casi 23 mil 500 kilómetros, enfocada a los siguientes mensajes:
Para los automovilistas
- ► El tren está más cerca de lo que se cree y se mueve más rápido de lo que se piensa.
- ► Respete la barrera de los cruceros, cuando la vea bajar es la indicación de que no le dará tiempo de pasar.
- ► Si su vehículo se detiene sobre las vías del tren, baje del auto y aléjese del punto. El tren no se puede detener rápidamente.
Peatones y ciclistas
- ► Evite cruzar entre los carros del tren en los patios ferroviarios, porque en cualquier momento se pueden mover.
- ► Al atravesar un crucero en bicicleta hágalo con precaución, porque las ruedas se pueden quedar atoradas en los rieles. Cuando llueve es mejor que cruce la vía caminando.
- ► Al acercarse a una vía, quítese los audífonos.
Para todos
- ► El tren en México es en su una mayoría de carga por lo que no debe intentar subirte a los equipos o viajar en las conexiones entre los carros ferroviarios.
- ► Los trenes no pueden detenerse rápidamente. La carga, la inercia del movimiento y la potencia de la locomotora impiden que frenen como lo hace un automóvil. El tren puede requerir hasta 1600 metros para detenerse completamente lo que equivale a 15 canchas de fútbol.
- ► Los trenes tienen vía libre y pueden sorprenderte y pasar por un punto determinado a cualquier hora.
- ► Los trenes son más anchos que el ancho de la vía, por eso se debe guardar distancia suficiente.
Suscribete a nuestro boletín aquí.