CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta 2019, el último año de crecimiento económico del país, los ferrocarriles acumularon una década con un alto incremento para el desplazamiento de la carga de hasta 28.7% y un movimiento total de 89 mil 049 millones de toneladas por kilómetro.
| Staff |
En el arranque de la década, en 2009, fueron operadas 69 mil 185 millones de toneladas por kilómetro, mientras en los siguientes 10 años, la tasa de crecimiento interanual se situó en un promedio del 2.6%, de acuerdo con cifras divulgadas por el regulador ferroviario ARTF.
Conforme a esas tendencias, el reparto modal terrestre, dividido entre el transporte carretero y ferroviario, situó el movimiento de carga a través de trenes en el 25.6%, con un incremento anual del 6.5% a partir de 1994.
Este comportamiento es similar al de países como Canadá, Alemania e India, según los datos reportados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), al citar información del Anuario Estadístico Ferroviario 2019.
Respecto al transporte de pasajeros por ferrocarril, México ocupó el lugar 36 a nivel mundial, evidenciando la clara vocación hacia los trenes de carga, en línea con la tendencia de los países de América del Norte: Canadá, EE.UU. y México.
Trenes de pasaje
Para 2019 el desplazamiento de pasajeros alcanzó los 57.5 millones de asientos, lo que significa desde 2008 un incremento de 545.1%, debido al impulso de varias líneas en las últimas décadas.
En materia económica, el transporte por ferrocarril tuvo un crecimiento del1.5% con relación al 2018, en tanto que reportó ventas por 68 mil 715 mdp, para situarse en un crecimiento de hasta 7.2% más que en 2018.
La seguridad operativa y pública continuó siendo el desafío más importante para el desempeño del ferrocarril en México, dijo la ARTF, aunque en 2019 se redujeron 7.41% las actividades de vandalismo, robos y eventos relacionados con la seguridad, mientras los accidentes en los cruces ferroviarios se incrementaron 5.8%.
Suscribete a nuestro boletín aquí.