CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno no tiene la intención de nacionalizar a los ferrocarriles, aseguró Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a un presunto plan para ejercer un mayor control estatal sobre el sistema ferroviario, derivado de una ficha atribuida al regulador ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
| Daniel P. Zurita |
El mandatario mexicano precisó que se enteró por el periódico de la existencia de ese plan y sostuvo que es “falso, totalmente falso […] nunca lo hemos planteado, nunca lo he propuesto, ni en las reuniones al interior del Gobierno, ni en público, imagínense estas son palabras mayores”.
La respuesta fue planteada después de que medios de comunicación nacional dieron a conocer una ficha técnica atribuida a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en donde se plantea un mayor control sobre el sistema ferroviario concesionado al sector privado desde 1995.
Durante su conferencia matutina, López Obrador atajó la intención del órgano regulador en el proyecto “Gran Visión del Sistema Ferroviario Mexicano”, que planteó un mayor control; subrayando que no es oficial, pues crearía incertidumbre en los mexicanos nacionalizar las vías ferroviarias.
Argumentó que la información publicada debe valorarse en el marco de crear incertidumbre, atemorizar y acusar a su gobierno de comunista y de que actuará como el de Venezuela.
El mandatario delimitó así las afirmaciones del plan de la ARTF que dejan abierta la posibilidad de realizar cambios legislativos a las leyes que regulan el sector ferroviario e incluso prevé amparos de las empresas concesionarias.
El documento de seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión (PPI), buscaba transformar y recuperar el control estatal, en un plan rector de 50 años con un marco legal, regulatorio y fiscal.
El PPI de Infraestructura económica solicita al gobierno la asignación de 40 millones 574 mil 480 pesos, para la realización de los planes con un inicio de ejecución el 21 de enero de 2021 y fecha de término el 22 de diciembre de 2022, para una proyección a 10 años.
El documento de la ARTF dirigido a la Secretaría de Hacienda, afirma que es necesaria una trasformación del sector, al asegurar que existe una presunta falta de competitividad regional con efectos sobre industrias y ciudadanos. Además plantea elevar la participación del ferrocarril al 40% de la carga terrestre e impulsar el transporte de pasajeros.
Andrés Manuel López Obrador también realizó un recuento histórico del desarrollo de los ferrocarriles y, pese a que cuestionó al ex presidente Ernesto Zedillo por privatizar el ferrocarril, aseguró que “nosotros no tenemos en nuestros planes nacionalizar los ferrocarriles”.