CIUDAD DE MÉXICO.- Gran parte de las actividades comerciales y logísticas se redujeron a causa de la cuarentena implementada por autoridades de salud, así como por un menor dinamismo de la economía, lo que se ha reflejado en abril en una caída real del 12.85% en la carga ferroviaria, hasta las seis mil 563 millones de ton-km, frente al mismo periodo de 2019.
| Daniel P. Zurita |
En el cuarto mes de 2020 decrecieron en 2.73% los carros cargados, arrojando un total de 644 mil 427 unidades, por debajo de las 175 mil unidades del año pasado, así lo reportan los datos del Pulso del Sector Ferroviario Mexicano que emite la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Pese a continuar con el confinamiento en casa y la reactivación progresiva en varias industrias designadas como esenciales que se reflejó en el descenso en el mes de abril, los cuatro primeros meses de 2020, de acuerdo con el organismo regulador, muestran un ascenso del 3.8%, hasta las 28 mil 868 millones de ton-km transportadas, cifra superior a las 27 mil 811 ton-km del mismo lapso del año pasado.
En el periodo analizado, unas 16 mil 718 millones de toneladas–kilómetro de bienes e insumos de importación se movieron por el ferrocarril. Las exportaciones alcanzaron los tres mil 615 millones, totalizando 20 mil 334 toneladas-kilómetro, lo que significa 8.39% respecto a periodo enero-abril de 2019.
Por empresas concesionadas, la ARTF dio a conocer que en los cuatro primeros meses de este año, Ferromex movilizó 19 millones 560 mil toneladas netas, un aumento de 2.76% con respecto a las 19 millones 037 mil del mismo periodo del año anterior.
Kansas City Southern de México (KCSM), reportó 3.31% de incremento sobre las 14 millones 670 mil toneladas en el 1C2020, mientras que el año anterior registró 14 millones 203 mil toneladas netas.
En relación a la cifras de los equipos ferroviarios que se encuentran actualmente en operación, el Sistema Ferroviario Mexicano reportó un total de mil 219 locomotoras, es decir, un incremento de 0.16% respecto a 2019; así como el resultado de 30 mil 424 carros operables, que significó un decremento de 3% en relación con 2019.