CIUDAD DE MÉXICO.– Aun cuando el movimiento de la carga mantuvo un desarrollo a ritmo constante en el primer trimestre del año, diversas variables mostraron una contracción, por ejemplo en las exportaciones, fuerza motriz, flota de arrastre y empleo de la industria ferroviaria.
| Luis Reyes |
La carga por ferrocarril movilizó 5.74 millones de toneladas netas de exportación, un significativo descenso con relación a las importaciones que ascendieron a 16.98 millones de t/n de importaciones.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), reportó en los resultados trimestrales y de marzo, algunos retrocesos demostrativos del momento del sector.
Únicamente en marzo la industria ferroviaria registró una contracción en la fuerza motriz de 5.01% menos, para colocarse en las 156 locomotoras, con respecto a 2019.
Los carros operables mostraron una disminución del 2.5%, al situarse en las 30 mil 658 unidades, mientras en términos totales, el personal ocupado mostró decremento de 1.19% respecto a 2019.
De esta manera el personal operativo ocupó 12 mil 56 plazas y el confianza 3 mil 384.
Concesionarias
Las concesionarias ferroviarias que más toneladas transportaron durante marzo fueron Ferromex, con 5.23 millones; KCSM, con 4 millones; Ferrosur, 1.16 millones, y Ferrovalle, con 200 mil.
A su vez en el periodo enero-marzo, Admicarga, KCSM, FIT y Ferromex presentaron incrementos importantes en volumen de toneladas-kilómetro transportadas de 15.72%, 11.28%, 11.25% y 10.25% respectivamente.
Por el contrario, Línea Coahuila Durango mostró retroceso del 24.19%, mientras Ferrovalle y Ferrosur reportaron deslizamientos del 11.65% y 1.57%, respectivamente.
Cae el pasaje 17.62%
Las medidas implementadas para evitar contagios por COVID-19 también afectaron el transporte de pasajeros del servicio ferroviario durante enero-marzo, al registrar una caída de 17.62%, con respecto al mismo periodo de 2019.
Entre enero y marzo se reportaron un total de 254.47 millones de pasajeros-kilómetros, de los cuales 243.47 millones corresponden a la modalidad de trenes suburbanos y 10.53 millones de pasajeros-kilómetro a otras modalidades como el turismo.
Toneladas netas y por Km
En el reporte de resultados el organismo indicó que de enero a marzo de 2020 se movilizaron un total de 31.41 millones de toneladas netas de carga, lo cual representó un incremento del 5.70% en comparación con el mismo periodo del año 2019, cuando sumaron 29.71 millones.
El transporte de la carga medido en toneladas por kilómetro, registró 22 mil 304.55 millones de toneladas, lo que significa un aumento de 9.23% comparadas con las 20 mil 419.89 millones, con respecto al primer trimestre de 2019.