CIUDAD DE MÉXICO.- El desarrollo del Tren Maya demorará más tiempo del previsto, pese a que en el primer trimestre del año podrían otorgarse los contratos para cinco tramos por un valor de 35 mmdp (1,876 millones de dólares), por lo que podría operar hasta 2024.
| Daniel P. Zurita |
Andrés M. López Obrador reconoció que el periodo se ampliará más allá de los plazos originales, al dar a conocer un mapa de los mil 500 kilómetros, empezando por Palenque, Escárcega-Campeche, este último conectando a Mérida, Valladolid, Tulum y Cancún.
Los tramos que quedarán pendientes son los de Tulum-Calakmul y Calakmul-Escárcega, la región que es reivindicada como un área estratégica del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Al cuestionarle sobre la compra de Derechos de Vía, en dicha región, argumentó que las comunidades indígenas y, población de los municipios por donde correrá el tren, ya mostraron su aceptación en la pasada consulta.
Por tanto en el caso de la ruta Palenque-Valladolid, consideró innecesaria una encuesta, puesto que ya existe una línea ferroviaria en esa área.
El gobernante consideró que el desarrollo de las vías permitirá correr trenes a velocidades mayores de entre 160 a 180 km/h, una vez que sean modernizados los cinco tramos, en donde se construirán estaciones de carga y pasajeros.
Luego solicitó el apoyo de los habitantes de la región con el fin de que las constructoras que ganen las licitaciones desarrollen las obras en los tiempos adecuados, dados los obstáculos que podrían enfrentar.
López Obrador acusó a las empresas constructoras en el pasado de cobrar los anticipos y dejar las obras truncas, para después litigar el desarrollo mediante “despachos con leguleyos”.
También aseguró que muchas empresas no cuentan con capacidad constructiva.
Calculó que la línea del Tren Transísmico se concluirá durante 2020, misma que conectará los puertos Salina Cruz y Coatzacoalcos, en donde ya existen terrenos para el desarrollo de parques industriales.
El contrato para modernizar la línea ferroviaria (206 kilómetros) del puerto Salina Cruz (Pacífico) a Medias Aguas punto de conexión con Ferrosur al puerto de Coatzacoalcos (Golfo de México), se asignará en los próximos días.
Los 206 Km de vía incluyen también la modernización de 148 puentes y 399 alcantarillas, además de una posible restructuración del trazo.