CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal realizó la firma simbólica del “Contrato de Intercambio AMTI”, con el objetivo de prever soluciones apegadas a la legislación vigente en relación con las posibles controversias en el intercambio de transporte de equipo intermodal en las diferentes rampas de los ferrocarriles, con el conocimiento por parte de quienes brindan el servicio de logística y de transporte.
| Staff |
El hecho es que la prevención es la mejor forma de evitar controversias, por lo cual el contrato incluye condiciones clave que permiten a las partes confirmar si se han cumplido los requisitos necesarios de protección, buscando siempre la excelencia en el servicio en beneficio del cliente final.
En el marco del primer desayuno 2020 realizado en la Ciudad de México, AMTI se comprometió a administrar los Contratos de Intercambio, lo que implica una mayor garantía de que las partes contarán con los documentos y la infraestructura necesaria para cumplir con sus obligaciones; poniendo a disposición de las partes que suscriben el contrato, como una opción de mediación para dar solución de controversias y fungir como vocera del servicio intermodal frente a terceros relacionados con el intercambio de equipo.
“Es un contrato ambicioso, buscamos que se aplique en las terminales interiores y portuarias, es un contrato que nos da eficiencia, una herramienta muy valiosa que nos da la facultad de tener una operación estandarizada y un piso parejo para autorregularnos como industria, siendo un parte aguas que estamos implementando”, subrayó Humberto Vargas, Presidente de AMTI.
Este contrato es avalado por los actores de la cadena, razón por la cual, transportistas y rampas dieron firma fiel de estar en común acuerdo de seguir el desarrollo del Transporte Intermodal.
La firma constituye la punta de lanza para fortalecer la sinergia de los actores del transporte intermodal en México, en la cual los ferrocarriles fueron bien representados por Hoshi Jurado de Ferromex; Ana Laura Salazar de Kansas City Southern de México. Por supuesto la presencia de las Intermodal Marketing Companies con el apoyo de Marco Ramírez por APL Logistics, Fernando Ramos Casas por COFC Logistics de México y Javier Vera de V Modal. Así como los expertos en transportación: Diego Anchustegui por Transportes EASO, Alberto Castañeda por J.B. Hunt; Miguel Rodríguez de ALA Transportes - GTM; Alfredo Postlethwaite de ERA Multimodal y Abraham Garza por AS Truking.
“Con voluntad llevaremos al sistema intermodal a otro nivel de madurez, para lograr que sea tan eficiente y productivo como lo es en otros países”, dijo Yolanda Esquivel, Directora General de AMTI.
“El objetivo es homogenizar o estandarizar a todos los actores en la cadena, lograr un acuerdo correcto en el día a día entre las rampas, los ferrocarriles, los transportistas, las Intermodal Marketing Companies (IMC) y todos los que participamos” destacó la ejecutiva.
El sistema intermodal ahora cuenta con un excelente inicio vía este contrato para hacer una mediación en caso de controversias, algo que no ha existido nunca, y que AMTI está impulsando a través de la estructuración de un documento muy eficiente y específico, armado para que funcione en México, en donde el organismo participará como mediador dando celeridad a la resolución de los problemas, en un máximo de seis meses como meta.
En contexto, Iker de Luisa Plazas, Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), mencionó que hoy día “se busca la consistencia en el servicio, visibilidad de la carga, costo eficiencia, seguridad operativa y de la inversión […] por lo cual el contrato es clave para fortalecer al sector intermodal. Es un círculo virtuoso y agradezco a todos los que participaron en su desarrollo”.
“Felicito a AMTI, de nuestra parte tendrán todo nuestro apoyo, e insisto en que los ferrocarriles y las terminales apoyen esta iniciativa, ya que es un proyecto de todos los que estamos en el sector”, indicó Fernando Ramos Casas, Director General de Borderless Consulting Group.
El éxito en la firma de este contrato es el extraordinario nivel de integración de sus participantes, que vislumbran unir esfuerzos en línea con la visión disruptiva de AMTI.
Al evento se dieron cita importantes participantes y aliados estratégicos como Felipe de Javier Peña Dueñas, Presidente de la Comisión de Transporte de la CONCAMIN; Ana María Camacho, Directora de Relaciones Públicas y Asuntos Gubernamentales de SSA México; Alberto Ochoa Olmos, Director Comercial y de Logística de CICE; Jan Von Feilitzen, Director de Atención a Clientes de Transportes Marva, Alberto Castañeda, Director de Ventas de J. B. Hunt México, S. C., Ana Ramos Casas, Directora de COFC Logistics de México; entre otros invitados especiales.
“Nos sumamos a este nuevo reto y agradecemos a la AMTI que es un aliado estratégico que está impulsando este tipo de iniciativas clave para el desarrollo del sector”, Miguel Rodríguez, en representación de Transportes Monterrey.
En este sentido, Humberto Vargas hizo énfasis: “Es un paso importantísimo que como sociedad civil estamos dando en México, y hacer que nuestra industria funcione para darle energía a la industria del país”.
“Celebremos su implementación y esta oportunidad de materializarlo con el apoyo de todos, en la seguridad de que estará evolucionando”, finalizó.