| Mauricio Flores |
No será una millonada lo que recibirá a cambio la empresa productiva a cargo de José Antonio González por la primera asociación–esta misma semana- en su división de transformación industrial, pero al ceder por unos 80 millones de dólares cada unidad de hidrógeno en la Refinería de Tula obtendrá un proveedor fiable en la mejor relación de costos de ese gas, e iniciado el proceso que será extensivo a las 6 refinerías y en procesos clave pero que no son la especialidad de Pemex.
El concurso para obtener socios proveedores de hidrógeno es la primera etapa del modelo por el equipo de Carlos Murrieta para mejorar la eficiencia de Pemex Transformación, en las refinerías en donde hoy está centrada buena parte de la presión económica por el encarecimiento de los combustibles. Al obtener socios especializados en hidrógeno, y posteriormente en soluciones integrales para el manejo de agua y otros insumos, se espera minimizar en tres años pérdidas que hoy suman 109 mil millones de pesos y expandir la capacidad de refinación mediante hidrocracking, así como asimilar la innovación tecnológica que aporten los asociados.
Y vaya, para las hidrogenadoras en la Refinería Miguel Hidalgo, compiten las cuatro productoras más importantes del mundo en la producción del gas, entre las cuales figuran Air Liquide de Benoit Potier, Linde que lidera Wolfgang Büchele, o Praxair que lleva Steve Angel, así como Chevron de John Watson o BP de Bob Dudley. Es sólo el comienzo de otro Pemex.
►Aero-Delta. Ya con la oferta de compra de hasta 32% de las acciones de Aeroméxico, Delta que encabeza Ed Bastian tendrá 49% de las aerolínea bandera de México, lo cual mutliplicará la conectividad de transporte entre México, Estados Unidos y el mundo aprovechando la penetración en el mercado regional que tiene la firma dirigida por Andrés Conesa. De concretarse la operación el próximo 10 de marzo, los accionistas representados por Xavier Arrigunaga obtendrán 500 millones de dólares por la venta.
►AT&T: mejorar reglas asimétricas. Luego de llegar a México a tambor batiente y cumplir con precisión un ambicioso proyecto de inversión y presencia de mercado, la firma que aquí lidera Kelly King presenta un amplio documento al IFT que encabeza Gabriel Contreras para exponer siete medidas regulatorias para mejorar las condiciones de competencia ante el hasta ahora Agente Económico Preponderante: interconexión, enlaces dedicados, acceso a infraestructura pasiva, prevención anticompetitiva, replicabilidad de ofertas del preoponderante y compras de gobierno, son aspectos que AT&T considera críticos para fraguar la reforma de telecomunicaciones impulsada por Enrique Peña.
►Espalda a Respaldados M. Y Luis Antonio Godina tomó el toro por los cuernos y ordenó la suspensión del esquema Respaldado M de Fovissste desde la semana pasada tras varias denuncias de fraude y robo de identidad. Lo que viene ahora es una auditoría al programa que operó la empresa HDM. Tenga pa que aprenda.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano