| Mauricio Flores |
Desde hace días se sabe que el secretario José Antonio Meade espera que Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas, concrete la reunión de conciliación que ofreció a la Cámara Minera de México, a cargo de Daniel Chávez, y a Grupo Modelo, dirigido por Ricardo Tadeo, para hablar del controvertido y abultado impuesto ecológico… pero aún no hay nada de nada y este viernes vence el plazo de los primeros amparos contra el gravamen.
Dado que los amparos fueron colocados ante el poder judicial de esa entidad, es fácil imaginar que el gobierno estatal tiene una fuerte influencia en las decisiones de los magistrados, que resolverán los primeros recursos de inconformidad… y que también resolverán los amparos cuyo plazo de interposición vence el 17 de febrero, cuando sea requerido el pago.
Si la prometida reunión resulta una táctica dilatoria para permitir que entre en vigor el impuesto, no son pocos los empresarios, incluyendo a los de la talla de Alberto Bailleres, que pensarán dos veces realizar nuevas inversiones en Zacatecas y considerarán mejores destinos.
►Cosas buenas que resultan malas. En vísperas de que inicie propiamente la liberalización del mercado de combustibles y que los precios se muevan cotidianamente con la dificultad que significará para los expendedores moverlos, pero sobre todo para los consumidores, la Comisión Federal de Competencia Económica, que encabeza Alejandra Palacios, tendrá que modificar su animadversión a los precios de referencia a los que califica como una práctica monopólica. Y es que como sucedió en 2015, el organismo sancionó a la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, presidida por Rogelio Montemayor, por divulgar entre sus agremiados precios de referencia de combustibles como herramienta informativa, en el período 2008-2010, pero que se consideró como una táctica de colusión para transferir coordinadamente el aumento de esos precios a sus tarifas de carga. Pero como a partir de marzo los precios de combustibles fluctuarán diariamente, los precios de referencia serán obligados desde estaciones de servicio de diversas compañías y prestadores de servicios de transporte público y privado. ¿O a todos ellos sancionará la Cofece?
►Aeromexico a Seúl pese al Bronco. Éste ha sido un buen inicio de año para la aerolínea que encabeza Javier Arrigunaga, que en el complejo enero de este año movilizó más de 1.6 millones de pasajeros, creciendo 9% el transporte nacional y 5% el volumen internacional, este último segmento con llenos de 79.8% promedio en los aviones. Y la novedad que prepara la firma dirigida por Andrés Conesa es para mayo: vuelos México-Monterrey-Seúl, que atienden a la creciente demanda que ha generado KIA, la automotriz coreana que encabeza Han-Woo Park, que sigue generando negocios pese a los torpes obstáculos y trampas colocados por el gobierno neoleonés de Jaime Rodríguez El Bronco.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano