| Mauricio Flores |
Es momento de tomar con calma las xenofóbicas bravatas del presidente estadounidense y, en vez de envolvernos en el lábaro patrio del torpe chovinismo de consumo, distender la bronca recurriendo a cosas comunes… como el tequila, cuya producción recae en más de 33% en firmas como Brown-Forman de Paul C. Varga y propietaria de Herradura o Diageo de Ivan Menezes con todo y Don Julio.
Incluso marcas totalmente mexicanas como Cuervo, que comanda Juan Domingo Beckman, no puede sustraerse de la internacionalización de su producto, esa que fundamenta la colocación que hará en breve de 700 millones de dólares en acciones en Nueva York. Y vaya, de los 198 millones de litros de tequila exportados en 2016 por todas las firmas operando en México, el 80% fue a Estados Unidos.
También firmas como Bacardí (con Cazadores) de Michael Dolan y la japonesa Beam Suntory (Tequila Sauza, Hornitos, 100 años) que lleva Matt Shattock contribuyeron a que la exportación creciera 93% en 10 años y que en vez de venta a granel (que era de 90% en 1995) actualmente sea bebida embotellada y una marca que representa 54% de la venta. La existencia desde 2006 de un Acuerdo Tequilero suscrito por Sergio García y Rob Portman, facilita las inversiones y el intercambio más allá de las amenazas de suprimir el TLC. Mejor un tequilita que una guerra comercial.
►Los Cuatro Elementos de GINgroup. Hablando de cosas sabrosas, el consorcio de Raúl Beyruti se suma a la vitivinicultura nacional al desarrollar su línea ORIGO, con que cataloga sus vinos Aqua, Aeris, Ignis y Terra, producidos en el fértil Valle de Guadalupe, de la mano de Viñedos Montefiori. En un mercado valuado en 13 mil millones de pesos en donde el vino nacional sólo representa 3 mil millones, la aportación de GINgroup es más que significativa.
►Machaca de Gallinicidio. Nada más desafortunado que la decisión de Jaime Rodríguez “El Bronco” de encarcelar efímeramente al ex gobernador neoleones Rodrigo Medina —mediante la chicana de medidas cautelares hechas por un “juez a modo”— por haber dado “estímulos indebidos” al asentamiento de la automotriz KIA en el municipio de Escobedo. En la firma que lidera Seong Bae Kim buscan diversificar los mercados de los autos que saldrán de esa fábrica para sortear el neoproteccionismo estadounidense, pero también se sorprenden de un país que, requiriendo inversión, gusta matar sus gallinas de huevos de oro en aras de la efímera popularidad política.
►Fonatur mejora CIP’s. Quien no baja la guardia es Miguel Alonso Reyes con el programa de inversión de Fonatur para este año, con 500 millones de pesos en mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados a fin de garantizar su calidad. Y con ello redoblar los esfuerzos para acelerar las inversiones que tiene planeadas Aldesa, al mando de Alejandro Fernández, en Huatulco, e Iberoestar de Miguel Fluxá en Litibú. Planear, diversificar, fortalecer el sector turístico.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano