| Mauricio Flores |
Sólo uno de 7 comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Adolfo Cuevas, votó contra los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, aprobados por el organismo que preside Gabriel Contreras y que constituyen diversos mecanismos de censura con que expertos “políticamente correctos”, calificarán lo bueno, malo, veraz u oportuno en medios electrónicos y cuándo castigarlos.
Tales lineamientos, acunados por un auténtico Comité de Higiene Mental formado por las comisionadas María Elena Estavillo y Adriana Labardini, y el Consejo Consultivo de Ernesto Flores-Roux, fueron propuestos al pleno del IFT por la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales, de María Lizárraga. Y ya aprobados, plantea mordazas como que conductores y periodistas interrumpan sus programas para decir “esto es información” y “esta es mi opinión”; pero si alguien está a disgusto por lo presentado, podrá quejarse y debe atenderse inmediatamente. Para garantizar la queja del público, los medios deberán recibir al “experto”, un censor propuesto por ese intachable Comité De Higiene Mental, que recomendará multas de 1% a 3% de los ingresos de los medios y/o suspender la transmisión de contenidos incómodos.
Vaya, a Donald Trump le encantaría tener algo similar en su país… aunque el presidente de EU respeta todavía, allá sí, la libertad de expresión. Aquí al IFT eso no parece importarle.
►Guanajuato, transparencia. Esta vez se debe reconocer la transparencia del nuevo proceso de compras de medicamentos en Guanajuato, desde las bases de licitación elaboradas por el equipo del gobernador Miguel Márquez, hasta la transmisión en Facebook y Periscope de la presentación de ofertas. Si bien los 3 competidores cumplieron con el porcentaje de cartas-compromiso de laboratorios proveedores, la oferta con mejor precio fue de El Fénix, de Javier González, con 443.2 millones de pesos, seguido por Intercontinental de Pablo Monrroy con 523.5 mdp y Dimesa de Oscar Osorio con 523.7 millones. Si se considera el precio de dispensación de los medicamentos, la mejor oferta ahorraría 193 millones de pesos a un muy bien diseñado sistema público de salud estatal. En una semana se sabrá el fallo.
►Cemex cumple. La multinacional que dirige Fernando González anunció, en apego a su estrategia de eficientar su estructura de negocios, la venta de hasta 23% de las acciones que Cemex tiene de Grupo Cementos Chihuahua de Federico Terrazas, firma a la que había vendido 4 unidades de producción en EU y obtenido 306 mdp que usó en pagar deuda.
►Amor-odio chilango. Resulta bipolar la posición de Isabel Miranda de Wallace respecto al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera: lo ama cuando habla de vallas y espectaculares, pero lo odia cuando se refiere a secuestros en la CDMX: ayer, la activista derrapó al decir que la capital ocupa el 5° lugar en plagios, cuando el Sistema Nacional de Seguridad la ubica en el sitial 16°. ¿Pos en qué quedamos?
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano