| Mauricio Flores |
Este viernes Promtel, entidad pública a cargo de Fernando Borjón, planea aportar el bloque de 700mhz al consorcio Altan, liderado por Eugenio Galdon, y así arrancar la asociación público-privada de la Red Compartida de Banda Ancha con una inversión superior a 7 mil millones de dólares… en tanto que los “expertos” del Peje proponen vender el avión presidencial para según ellos ofrecer Internet en todo el país.
Y no se trata sólo de una diferencia abismal de cálculo, entre un sofisticado modelo de negocios y las ocurrencias de Andrés Manuel López Obrador, sino esencialmente una diferencia de concepto de país y economía. Por un lado, la asociación Promtel-Altan parte del concepto de neutralidad competitiva de un carrier de carriers que igual venderá capacidad a América Móvil de Carlos Slim que a AT&T de Randall Stephenson; por otro, el concepto morenista de crear una paraestatal que competiría abiertamente en el suministro de servicios de conexión de datos a un precio cercano a cero, que implicaría el eventual y abundante subsidio público y una competencia desleal a los proveedores privados.
De los cálculos, ni hablar: la venta del B-787 no sólo resultaría ruinosa por las penalizaciones que aplicaría el proveedor Boeing y recolocar un avión de segunda mano, y aun obteniendo 8 mil millones de pesos, ello sólo representaría 10% de lo requerido para una red de alta velocidad de 30Mhz, que alcance al 93% de la población… a menos que el plan del tabasqueño sea ofrecer un servicio chafa, con señal inestable y de baja velocidad, como lo hacían las paraestatales de viejo cuño.
►En el mar la vida es más sabrosa. Y quien no se amilana en un contexto económico retador es Raúl Beyruti, pues su consorcio GINgroup, junto con Vicente Torres, relanzó el restaurante Goleta Interlomas, agregando así una pieza más a su unidad de negocios gastronómicos (40 restaurantes y 25 que se agregarán entre 2017 y 2018), una plataforma adicional de empleos especializados a través de su Centro Operativo Interlomas.
►Camioneros negocian IEPS de gasolina. El alto nivel de inflación registrado en la primera semana de enero, empieza a reflejar el impacto del llamado gasolinazo en toda la cadena de producción-distribución de bienes y servicios, empezando por el autotransporte de carga y pasajeros. De ahí que la Canacar que lidera Rogelio Montemayor y la Canapa que representa Jaime Delgado, hayan empezado a negociar con la SHCP de José Antonio Meade, la acreditación del IEPS no solamente respecto al ISR (pues la base gravable de la Renta no alcanza a neutralizar el alto nivel del Impuesto Especial) sino que se pueda acreditar respecto al IVA con posibilidad de devoluciones como sucede en el caso del 16% al valor agregado. El beneficio de acreditar el IEPS ya existe y su objetivo es promover la formalización de las empresas de transporte, al aminorar el costo de los combustibles… y de ampliarse la acreditación hacia el IVA bien puede servir para atajar las presiones inflacionarias.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano