| Mauricio Flores |
Para el nuevo presidente estadounidense será difícil mantener una retórica antimexicana en materia de negocios, máxime cuando su secretario de Estado, Rex Tillerson, fue mandamás de la petrolera ExxonMobil que, junto con Total, obtuvo un contrato petrolero de aguas profundas en los concursos organizados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos a cargo de Juan Carlos Zepeda.
Para Donald Trump el cambio climático es una fantasía ambientalista y está interesado en acelerar su producción nacional para no depender de los proveedores árabes. Explotar yacimientos en México no parece estar en sus intenciones manifiestas, pero es un hecho que hoy por hoy uno de los principales socios de Pemex, a cargo de José Antonio González, es Chevron que encabeza John Watson, para junto con la australiana BPH explotar dos bloques en Trión… muy cerca de la frontera marítima, donde también ganó bloques China of Shore Oil, que conduce Yang Hua.
Aún en sus más agresivos tuits, parecería imposible que el nuevo mandatario presionara a las petroleras de su país para abandonar la extracción en México para llevarla a su territorio. Pero la importación de gasolina desde EU, de la que México tiene una fuerte dependencia, incluyendo la que Pemex produce conjuntamente con Shell en DeerPark, es un carta fuerte que en la renegociación del TLC tendrá Wilbur Ross, instalado como un rudo secretario de Comercio.
►Puentes y medidas. Por cierto, que el pasado fin de semana Trump se comunicó con el presidente Enrique Peña en un tono cordial, que de entrada vaticina buenos resultados en la primera reunión que el miércoles próximo tendrá el canciller Luis Videgaray y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, con el equipo cercano del presidente estadounidense. Pero como no todo depende de la relación con EU, hoy el gobierno mexicano anuncia una serie de medidas relevantes para estimular proyectos productivos.
►¿Y los huevos? Los avicultores agrupados en la Unión Nacional de Avicultores, que encabeza Cesar Quesada, aún no tienen cuantificado el efecto que tendrán los precios reales de las gasolinas, pero es un hecho que alcanzará los costos de logística y distribución. El mayor efecto estacional, empero, sería el aumento de la electricidad suministrada por CFE, a cargo de Jaime Hernández, por los sistemas de calefacción en temporada invernal. A finales de este mes los productores de huevo, como Bachoco que lleva Rodolfo Ramos o Calvario de Eduardo Ruiz, tendrán una lectura real de costos… aunque algunos distribuidores —para variar— abusan con el pretexto del gasolinazo.
►TLC y Músculo ferroviario. Y Erich Wetzel asumió la Presidencia de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), y entran como vicepresidentes Carlos Vélez de Kansas City Southern de México, Laura Hernández de Union Pacific y Luis Hernández por Ferromex. Además, entran Alejandro Cianca de Canadian National y Víctor Valdés por Burlington BNSF Railway. En materia logística, el TLC se mueve literalmente sobre ruedas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano