| Rogelio Varela |
Anticipando un escenario de políticas proteccionistas por parte de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump el gobierno federal apostará por el crecimiento del mercado interno.
Ha trascendido que será la próxima será cuando el presidente Enrique Peña Nieto presente en Los Pinos una serie de medidas que permitirán fortalecer la economía y el mercado interno del país.
El planteamiento del jefe del ejecutivo se sumará a las medidas anunciadas al inicio del año luego del gasolinazo.
En dicho evento estarán los titulares de Economía Ildefonso Guajardo, Hacienda José Antonio Meade, así como a las cúpulas empresariales, legisladores y académicos.
En ls últimas semanas el gabinete económico ha sostenido sendas reuniones con los líderes de varias cámaras con el objetivo de buscar alternativas para apoyar la economía familiar, concretamente evitar una escalada de precios.
Y bueno, entre los temas que se anunciarán, destaca el Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad (SINEC), con el cual se podrá agilizar el tiempo de creación de las Normas Oficiales Mexicanas para garantizar la seguridad de los consumidores, además de que la sociedad podrá supervisar, vigilar y comentar en tiempo real sobre la factibilidad del cumplimiento de esta regulación, misma que es clave para agilizar el comercio de productos nacionales.
El SINEC, elaborado al interior de Economía vía la Subsecretaria de Competitividad y Normatividad, que lleva Rocío Ruiz, con el apoyo del sector en toda la cadena, vinculará los datos e información de 13 dependencias federales, 11 organismos nacionales de normalización, 39 comités técnicos y consultivos.
El presidente Peña Nieto está convencido que deberá buscar fortalezas en el mercado interno para hacer que la economía no frene su crecimiento, amén de elevar la productividad para encontrar nuevos destinos para nuestras exportaciones mientras se alcanza una renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
La ruta del dinero
El apoyo y confianza que el presidente Enrique Peña Nieto le dio al canciller Luis Videgaray comienza a dar resultados, ya que la siguiente semana junto con el secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, iniciará una gira de trabajo para sostener reuniones con el equipo cercano del próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La secretaría de Relaciones Exteriores también fortalecerá la atención a los migrantes que viven en el país vecino del norte, además de que se acercará a los empresarios mexicanos que tienen diversas inversiones en ambos países…Como reflejo de la fortaleza de las finanzas de Grupo Elektra de Ricardo Benjamín Salinas Pliego, la empresa de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica y mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, anunció que el próximo 20 de febrero pagará de manera anticipada 230 millones de dólares de su bono por 550 millones de dólares, con cupón de 7.25% y vencimiento en 2018. Dicho monto se pagará a los tenedores de la nota, a un precio de “call” de 101.8125%. Con este pago la compañía de los pagos chiquitos termina de redimir sus notas por 550 millones de dólares. Y bueno, para realizar el pago anticipado, Grupo Elektra emitió Certificados Bursátiles Fiduciarios por 2 mil 500 millones en diciembre pasado, además del efectivo generado por la compañía… El vocal ejecutivo del Fovissste, Luis Antonio Godina Herrera se suma a las dependencias que estarían fortaleciendo la economía de las familias y acaba de anunciar que en este año no piensa elevar su tasa de interés. El Fovissste planea colocar este año al menos 112 mil créditos que significan una derrama para la economía superior a los 37 mil millones de pesos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.