| Mauricio Flores |
México vive un auge de viajeros nacionales e internacionales, que pronto lo elevará en el ranking mundial de relevancia turística, reporta la OCDE a cargo de José Ángel Gurría, pero también advierte que el modelo maduro de “sol y playa”, altamente concentrado, no es viable a largo plazo en competitividad, inclusión y sustentabilidad. ¿Les recuerda algo?
En su Estudio de la Política Turística de México, se reconocen los avances en este sexenio y el papel reestructurador de Sectur, a cargo de Enrique de la Madrid, (para los desmemoriados, Felipe Calderón quiso minimizar a tal secretaría cuando la llevó Rodolfo Elizondo) y del dinamismo de un sector que representa 8.5% del PIB y cuya captación de divisas compensa en buena medida la caída de divisas petroleras. Empero, la OCDE plantea mejorar la gobernanza empezando por hacer más eficiente y enfocado el Gabinete Turístico (que arrancó con Claudia Ruiz Massieu), la coordinación de federación con estados y municipios, a la medición exacta de prioridades, programas y resultados, y formar el Consejo Nacional de la Industria Turística para que los empresarios participen en la definición y aplicación de las políticas públicas.
El objetivo es empaquetar productos turísticos para públicos en pos de “experiencias locales”, sin descuidar el núcleo del “sol y playa”; para ello urge mejorar la conectividad aérea con destinos europeos y asiáticos, así como mejorar el transporte terrestre hacia ciudades medias y “Pueblos Mágicos”, articular redes regionales desde el NAICM, encomendado a Federico Patiño, y dar un mando expreso (con recursos y medios para asociaciones público-privadas) al Inadem, de Enrique Jacob, de financiar Pymes y emprendedores turísticos, y ver en la inseguridad y calidad de carreteras un “área de oportunidad” para que viajeros vayan de la costa hacia tierra adentro.
Hace 30 años el petróleo fue promesa de crecimiento y salvavidas en tiempos de crisis. Y sin que se haya agotado, hoy es más fuente de incertidumbre que de soluciones. Pero hoy estamos a tiempo de encaminar mejor al turismo.
►Ventana Madrid. Esta semana inicia en Madrid la FITUR, en donde Enrique de la Madrid encabeza el Pabellón México, de 50 mil metros cuadrados, en donde 18 entidades (en una admirable coordinación) ofrecerán sus productos turísticos para viajeros e inversionistas. Especial importancia tiene la asistencia de Miguel Alonso Reyes, quien, en su primera gira como director de Fonatur sesionará con los líderes de Riu, Iberostar, NH, Aldesa y otras firmas globales, para impulsar su mayor participación en los Centros Integralmente Planeados del país.
►Vivienda sólida. Y José Antonio Godina anunció que mejorará los mecanismos de asignación de créditos hipotecarios este 2017, luego de que en 2016 el Fovissste cumpliera arriba de 100% las metas de vivienda para más de 100 mil médicos, enfermeras, jueces y elementos de seguridad pública. Ello es una noticia firme para uno de los sectores clave, para el mercado interno en estos tiempos complejos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano