| Mauricio Flores |
Ahora que el dispendio del gasto público ascenderá el enojo social tras la abrupta alza de precios reales en la gasolina, sorprende que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que dirige Mario di Costanzo, contratará en asignación directa una póliza de gastos médicos de 157.5 millones para sus 547 principales funcionarios —cifra casi 10 veces mayor en ese tipo de seguro en el Gobierno federal— a seguros Axa que dirige Daniel Bandle.
El contrato a 34 meses y por el que se erogan 4 millones 632.3 mil pesos mensuales tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2018, no pasó por el tamiz de la licitación pública conforme el contrato CONDUSEF/023/2016. ¿Acaso es tan peligroso proteger los intereses de los clientes del sector financiero?
Si bien Luis Pazos también se despachó con la cuchara grande con ese tipo de seguro (pago de 2.6 millones de pesos mensuales para una cobertura de 39.8 millones de pesos), el contrato con Axa fue mediante licitación pública. Llama la atención que la actual dirección de Condusef haya optado por un esquema que implica un gasto de 101,623 pesos anuales por asegurado y no sumarse al esquema del Gobierno federal mediante el cual SHCP a cargo de José Antonio Meade destina 10,768 pesos anuales para cada uno de 148,193 mandos. Además de la austeridad, preocupa el tipo de relación que se haya gestado entre los jefes de Condusef y de Axa en detrimento de los intereses de los usuarios. Eso huele feo y al parecer empieza con la letra “C”.
►Ahorro responsable. Y como el aumento de la gasolina también afecta el gasto energético de gobiernos estatales, el de la Ciudad de México da ejemplo del necesario ahorro presupuestal. En la primera ronda de acciones del gobierno de Miguel Ángel Mancera, lo relevante no es únicamente la baja de 80 millones de pesos, sino que ello vendrá de una solución ambientalmente responsable: 1,500 vehículos oficiales dejarán de circular por semana, se convertirán a unidades a gas natural, al igual que las calderas que usan diésel, se usarán paneles fotovoltaicos, además de reducir 18.1% los gastos en radiocomunicación.
►Se complica PITA. Con fallas se implementa aquel proyecto para el manejo integral de seguridad electrónica de aduanas, PITA, que en un muy tropezado concurso, a pesar de las irregularidades, fue asignado a Six Sigma Networks y a IBM, a cargo de Antonio Martins. Nos cuentan que ahora se implementa con deficiencias, como la falta de suficientes controles de aforo vehicular y renovación de cámaras de video vigilancia, sin que haya dado pie a sanciones al proveedor.
►Calma y nos amanecemos. Quien mostró aguante ante el “fuego amigo” fue Alfredo del Mazo, que en medio de las patadas al interior de su partido optó por el bajo perfil, lo que le ha dado fuerza para lanzarse en pos de la candidatura al gobierno de Estado de México, en donde el PRI se juega el 2018 y más.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @mfloresarellano