| Rogelio Varela |
Un grupo de alcaldes de extracción panista insisten en que el gobierno federal debe tomar medidas adicionales para aminorar el impacto del gasolinazo.
El planteamiento se hace a pocos días que el presidente Enrique Peña Nieto presentó un programa para fortalecer la economía de las familias, y cuando ha comenzado en todo el país una escalada de precios.
Como le digo, los 461 alcaldes del Partido Acción Nacional han comenzado a revisar el impacto del tóxico gasolinazo en la economía de las familias en su forma de transportarse diariamente, en sus trabajos, y en la canasta básica.
Hablamos de municipios que gobiernan a cerca de 30 millones de mexicanos y que se han opuesto tanto a los incrementos a los combustibles, por sus efectos negativos directos, como también a esa suerte de “compensación” que el gobierno federal ofrece luego de dar el golpe.
“Nos referimos a ese “acuerdo” que supuestamente apoyaría a las familias mexicanas”, señaló Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).
Y añadió: Pensamos que ese “acuerdo” del gobierno es insuficiente y carece de acciones concretas y cuantificables, encaminadas a mejorar la vida de las familias. Además, nuestras alcaldías también resienten el gasolinazo en sus operaciones normales, en los servicios públicos, en las patrullas de la policía, en la maquinaria, en los camiones recolectores de basura, entre otras cosas.
Y por supuesto, el desarrollo de la infraestructura, la construcción, se ve lesionado también, apuntó el también alcalde de Huixquilucan, Estado de México.
Ante esta situación dijo que el PAN buscará revertir el gasolinazo bajando el IEPS al 50%, amen que no permitirá más aumentos a los combustibles y es fundamental implementar acciones efectivas para evitar el robo de combustibles.
La ANAC es de la idea de estrechar vínculos con organizaciones ciudadanas, empresariales, universitarias, y de todo tipo, para conformar un frente común de propuestas alternas ante tóxico gasolinazo.
Asimismo –expresó Vargas del Villar-, desde la ANAC proponemos al gobierno federal adoptar una serie de medidas que contribuyan a disminuir el impacto de este incremento, que se integran en los siguientes puntos, mismos que constituyen nuestra “contrapropuesta”:
Administración con Austeridad.
No incrementar la deuda del gobierno federal, disminuir la nómina en volumen y sueldos, reducir los gastos en viáticos, publicidad y eventos públicos; así como los gastos en consumos de luz, agua y pago de rentas para inmuebles.
El caso es que un día sí, y otro también, se levantan voces en contra del gasolinazo que seguramente traerá altos costos políticos.
La ruta del dinero
Nada que en una de las últimas obras que se inaugurarán en su mandato, el gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, dio por concluida la primera etapa de la construcción del proyecto de usos mixtos Parque Puebla. Se trata de un Centro Comercial, que significó una inversión de 4,500 millones de pesos, y que marca la incursión de Fibra Danhos fuera de la Ciudad de México. El desarrollo comercial contará con dos tiendas departamentales como anclas, un conjunto de salas de cine, un supermercado, boutiques, restaurantes, entretenimiento para niños, gimnasio y servicios como bancos y centros de atención en telefonía. Algunas de las más de 100 marcas que estarán presentes son: Liverpool, Cinépolis, Alsea, Grupo Inditex, Julio, Ferrioni, Bizzarro y Nutrisa, entre otros. La construcción del Centro Comercial, que cuenta con más de 200,000 metros cuadrados, se hizo en un tiempo record de 12 meses…Ayer en el Auditorio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se llevó a cabo el acto oficial en el que Chemaya Mizrahi entregó la presidencia de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), a Adolfo González Olhovich. El evento contó con la presencia de Cynthia Villarreal del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), Armando Pérez Gea, del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), Rafael Gamboa González, del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Sandro García Rojas, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bernardo González Rosas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, estuvieron presentes Mario Di Constanzo, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y Juan Manuel Olivo Tirado, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.