| Raúl Curiel |
Hace un par de días se celebró el Día Mundial de la Diabetes y nuestro país tiene mucho por hacer para erradicar o al menos, controlar esta creciente población
En México existen 8.6 millones de adultos con diabetes y tres de cada cuatro personas mayores de 20 años presentan obesidad o sobrepeso, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró el pasado 14 de noviembre, esta enfermedad ha cobrado la vida en nuestro país de más de 116 mil 929 personas en el último año.
El diagnóstico oportuno es la llave para la prevención, la cual incrementa las oportunidades de la población mundial de tener una mejor calidad de vida y contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de salud, así lo reveló Christian Frey, General Manager de Diabetes Care, durante el pasado Roche Press Day.
Por ello a partir de Diabetes Care, unidad de negocio de Roche, que en México lidera Andrés Bruzual, buscan contribuir a que las personas con diabetes en todo el mundo piensen menos en su rutina diaria, brindando herramientas tecnológicas como Accu-Chek Combo, un aparato que ayuda a los pacientes a tener un dispositivo más discreto y cómodo, además de ser un equipo inteligente que puede ser conectado vía bluetooth para realizar la administración de la insulina en microdosis que el paciente requiere.
Este dispositivo cuenta con sets de infusión desechables (cánula y catéter) que se cambian cada tres y seis días respectivamente, los cuales se colocan de manera discreta en la superficie de la piel del paciente, y que, junto con el mecanismo de la microinfusora, libera de manera programada y automática microdosis de insulina. Innovación y tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. Toma nota.
Certificación al Suburbano
Quien se convirtió en el primer transporte público masivo en México en recibir una certificación por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) por cumplimiento con la salud pública, de sus usuarios y colaboradores ante la actual contingencia sanitaria por Covid-19, fue el Tren Suburbano, operado por Ferrocarriles Suburbanos.
Este certificado para el Suburbano, con vigencia de un año y que recibirá auditorías cada trimestre para comprobar la constancia en la aplicación de los protocolos, cobra más relevancia ya que su actividad es considerada esencial y se garantiza la continuidad del servicio.
Hacia una descabonización
Le cuento que la Industria de la Manufactura Ligera (IML), aquella dedicada a la elaboración de bienes destinados al consumidor final, y que en México representa 14% del Producto Interno Bruto, produce poco más de 7% del total de gases de efecto invernadero (GEI) del país, a un crecimiento promedio anual de tres puntos porcentuales.
No lo digo yo, así lo revela un estudio elaborado por HSBC México, que capitanea Jorge Arce. Dicho documento denominado “Desafíos y Oportunidades de la Descarbonización para la Industria de la Manufactura Ligera en México”, advierte que a este ritmo los gases de efecto invernadero producidos por este sector industrial alcanzarían el 20% de las emisiones totales de GEI en el país para el 2050.
Emprendimiento puro
Y ya para terminar le comento que el proyecto Sistema de Monitoreo Atmosférico y Ambiental con Drones (SMAAD) y el proyecto “OZVI” resultaron ganadores en la final de INC Prototype, el séptimo Concurso Internacional de Prototipaje de INCmty, en las categorías TRL 3 a 5 y TRL 6 a 8, correspondientemente.
Fue Ariadna Hernández, gerente de Proyectos Institucionales de Santander Universidades, la encargada de premiar a los ganadores quien celebró que los todos los finalistas desarrollaron y presentaron prototipos factibles para dar solución a necesidades sociales, económicas y ambientales.
El “INCmty” es un festival de emprendimiento que se realiza cada año en noviembre. Es la plataforma única para el impulso y la promoción del emprendimiento innovador creada por el del Tecnológico de Monterrey; su propósito es inspirar, conectar y empoderar a emprendedores, inversionistas, empresarios y corporativos, activando un ecosistema para impulsar ideas e iniciativas disruptivas para que se conviertan en empresas innovadoras y transformadoras.
@Raul_Curiel