| Raúl Curiel |
Se inauguró la edición 2020 de SAPICA, en medio de un clima de incertidumbre pero con un mensaje contundente: “de peores crisis se ha levantado el país”.
Luego de ocho meses de inactividad en eventos masivos, finalmente el gremio del calzado cortó el listón de la Feria del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA). Para Alfredo Padilla Villalpando, líder de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), con “optimismo” es como saldrán delante de esta crisis.
No la tienen fácil los zapateros. Además de lidiar con los estragos del Covid-19, la Guanajuato atraviesa por un bache de inseguridad que opaca cualquier intento por revertir la caída en las ventas de este pujante sector. Se tiene que alzar la voz pues la labor de esta industria genera al menos 170 mil empleos formales, y sólo en unidad y equipo, autoridades y zapateros podrán salir de esta crisis.
Es por eso que este año el formato de SAPICA se tornó un tanto “híbrido”, ya que se busca impulsar el sector cuero-calzado-marroquinería para demostrar solidez y unión en esta industria con mayor tradición. Por cierto, la economía de León, al alojar el mayor corredor zapatero del país, es uno de los municipios que mayor pérdida de empleos ha tenido.
Para la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN), que encabeza Francisco Cervantes Díaz, uno de los problemas que continúa lastimando a la cadena textil, calzado y vestido, es el contrabando y subvaluación de productos que ingresa a nuestro país.
Es un discurso muy optimista para el tamaño de la crisis. Hay muchas bajas en el gremio zapatero y de marroquinería y si las autoridades no garantizan un “cordón” de seguridad que inyecte certidumbre a proveedores y consumidores, difícilmente veremos un repunte en los indicadores, al menos en le mediano plazo.
Más soluciones
Uno de los principales desafíos a nivel global es desarrollar soluciones de protección que den respuesta a las urgentes necesidades de empresas, inversores, trabajadores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Marsh & McLennan, que dirige en México Ricardo Brockmann, es una firma global en riesgos, estrategia y capital humano, que justamente se encuentra trabajando con gobiernos y sector empresarial en más de 40 países para el diseño de soluciones que contribuyan a mitigar el riesgo pandémico y acelerar la recuperación económica y social.
En México, Marsh & McLennan ha ofrecido su apoyo a las autoridades competentes para abrir el diálogo con el sector privado, con el principal objetivo de desarrollar soluciones de riesgo pandémico. Esto es, soluciones específicas para nuestra realidad local que puedan mitigar las enormes pérdidas, aportar mayor certidumbre de protección para una activación económica sostenible, y crear sociedades más resilientes. Así pues, hay que estar pendientes de las soluciones que estará ofreciendo Marsh & McLennan.
Aguas con el agua
En cuanto que las Asociaciones de Usuarios del Distrito de Riego 025 del Estado de Tamaulipas, que encabeza el jurista José Luis Carrasco, promovieron un Juicio de Amparo para evitar las extracciones ilegales del Río Conchos. Sin embargo, a pesar del recurso legal interpuesto, la CONAGUA y SEMARNAT han continuado sacando el agua para entregarla en un 100% a Estados Unidos para antes del 25 de octubre cumplir con la deuda con el país del norte, a pesar de que en el artículo 4o del Tratado se ha establecido que solo se puede extraer una tercera parte de la corriente principal del Río Bravo para cumplir con el acuerdo.
Esta estrategia de pago determinada por la institución federal, ha comenzado a cobrar factura a los más de 16 mil agricultores del Estado de Tamaulipas dejándolos sin suministros de agua para sus siembras, por ello prevén una pérdida estimada de 3 mil millones de pesos que repercutirán en la economía de las más de 60 mil familias que se benefician de estas actividades de forma directa e indirecta.
Ante tal situación, la titular de CONAGUA, Blanca Jiménez, así como sus huestes aseguran que no hay problema legal en cuanto a los títulos de concesión y el uso del agua de las principales presas del norte del país. Pero de acuerdo a las Asociaciones de Agricultores de Tamaulipas, las instituciones del gobierno federal han cometido desacato a las autoridades judiciales, con ello en caso de que lo demuestren, Jiménez o algunos otros funcionarios podrían ir a prisión, situación que volvería más complejo este conflicto. Ojalá las partes lleguen a un acuerdo para que haya una distribución justa y equitativa del agua. Ahí viene la crisis del agua.
Gasoductos mexicanos
La mexicana Fermaca, de Fernando y Manuel Calvillo, por fin comenzó la operación del gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara, con el cual su sistema llamado “Wahalajara”, se consolida como la red troncal privada más importante para el abasto de gas natural en México. Con tres mil millones de dólares de inversión en infraestructura a lo largo del país, Fermaca se asegurará de llevar el gas natural más barato del mundo, desde la cuenca de Waha en Texas, hasta la región centro, con una capacidad de transporte combinada de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas por día.
Son buenas noticias para el sector, cada vez son más los que confirman que el gas natural, además de ser la alternativa energética más eficiente y menos contaminante entre los hidrocarburos, representa oportunidades de ahorro al reducir costos de energía, incrementar la productividad y asegurar un abasto continuo en beneficio de todos.
Limpieza en hospitales
Estrellita en la frente para los directivos de KIO Networks que comanda Sergio Rosengaus, pues realizaron la donación de 840 tapabocas N95 a los cuatro turnos de personal de limpieza del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Cada uno de los tapabocas donados incluyó un mensaje solidario escrito por niñas y niños de 6 a 12 años que forman parte del voluntariado infantil integrado por hijos de colaboradores de KIO Networks.
Relevo
Y ya para terminar, le cuento que la Asociación de Radio del Valle de México llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la cual Adrián Laris Casas presentó el informe de actividades del Consejo Directivo 2018-2020 y se eligió al Jaime Alcudia Goya como Presidente del Consejo Directivo por el periodo 2020-2022.
@Raul_Curiel