| Raúl Curiel |
Puse a prueba esta SUV insignia de Lincoln, que continúa impresionando por que muestra que no es necesario "sobrecargar de botones" el interior de la cabina
Fueron dos deliciosas semanas de prueba de manejo, a bordo de la Lincoln Navigator Monocromática 2020. Cada elemento dentro de esta SUV, tiene una razón de ser. La tapicería, sus texturas, los sonidos y cada material con el que está hecho el interior de este vehículo me envolvió en una atmósfera de lujo y confort.
Por algo Lincoln es la línea de automóviles de lujo de Ford que se dedica a crear vehículos atractivos combinando experiencia de consumo e innovación al volante.
Por eso destaco los asientos ergonómicos del piloto y copiloto que al activar el botón de masaje se disfruta de un suave masaje de espalda y glúteos, mientras vas manejando, en este caso, a las paradisiacas playas de Litibu, Nayarit. Esta relajante tecnología incluye 30 diferentes posiciones con las que pude gozar de un viaje tranquilo y confortable.
Además, esta SUV permite personalizar hasta 3 perfiles diferentes con capacidad de memorizar exactamente la posición de los asientos: altura de volante calefacción, enfriamiento, radio, panel de instrumentos y más de 80 opciones que se controlan desde su pantalla central LCD de 10 pulgadas, con un tamaño y posición perfecta para mantener la atención en lo que más importa: el camino a la playa y de regreso a Guadalajara.
Otro dato a destacar es su sistema de audio Premium Revel by Harman, con sus 20 bocinas colocadas estratégicamente a lo largo y ancho de la camioneta. Resalta también el sistema Head Up Display (o sea, su pantalla digital del parabrisas) que permite ver datos e información del vehículo en el parabrisas, como velocidad, hora actual o indicaciones de navegación sin perder la atención en el camino. Por cierto, más brillante y de gran nitidez, incluso con lentes polarizados.
Por último y no menos importante, debo hacer mención de su poderoso motor turbocargado y su transmisión de 10 velocidades, que logran un balance entre sofisticación y rendimiento. Pues bien, este lujoso “masaje sobre ruedas” tiene un costo desde 1 millón 948 mil pesos. El estatus tiene un precio y para el segmento que va dirigido, es un precio razonable. Tome nota.
100 Honda City
Honda de México anunció que ya está disponible el nuevo City 2020 Iron Edition, una edición limitada a solamente 100 unidades de este modelo consolidado por el consumidor mexicano. Se trata de un automóvil urbano con un diseño exterior que refleja una imagen deportiva y elegante, su cabina es más espaciosa y lujosa de lo usual en su segmento.
Posee un motor VTEC de 1.5 litros que ofrece 118 caballos de fuerza. El Honda City nació en 1996, y desde entonces ha recibido comentarios significativos desde la primera hasta la cuarta generación, con ventas acumuladas de 5,435 unidades en México, es decir, es uno de los autos más vendido de su segmento en lo que va del presente año.
Los 20 del MINI
Se cumplen 20 años del renacimiento del MINI. Fue en el año 2000 cuendo se presentó por primera vez en un escenario público en el Mondial de l’Automobile de París. Pero la historia de este emblemático compacto comenzó con el lanzamiento de la tradicional marca de herencia británica bajo el paraguas de BMW Group y la presentación de los modelos MINI One y MINI Cooper.
Este sucesor del Mini clásico, dejó de producirse pocos días después, después de 41 años, la segunda generación proporcionó todos los elementos necesarios para otra revolución en el segmento de los vehículos pequeños. El MINI fue el primer vehículo Premium de esta clase. Su concepto moderno ha promovido un desarrollo avanzado continuo hasta el día de hoy, que abarca el manejo divertido, la eficiencia, la comodidad y seguridad. Cada año, MINI dicta tendencia en el segmento de los compacto y ahí radica su éxito.
Más valorada
La recién creada Olx Autos, que encabeza Ricardo Donoso, alcanzó una valoración superior a $1,000 millones de dólares, y de esta manera entra al selecto grupo de compañías Unicornio en América Latina, tras la fusión de Frontier Car Group (FCG), que opera en México la marca VendeTuAuto.com, con Olx Group para formar Olx Autos.
Recordemos que FCG se creó en 2016 en Berlín por Sujay Tyle, Peter Lindholm, Andre Kussmann, Ricardo Donoso e Ignacio Detmer. Ese mismo año iniciaron operaciones en México. Entre 2018 y 2019 Olx Group, perteneciente a Prosus, invirtió casi $500 millones de dólares, para apoyar y permitir una rápida expansión, definiendo un nuevo estándar en la industria de compra-venta de autos usados.
Relevo en GM
La armadora General Motors de México anunció el nombramiento de María Angélica Zambrano como nueva directora de Recursos Humanos, a partir del 1 de noviembre. Se integrará al Comité Ejecutivo de la compañía encabezado por Francisco Garza, Presidente y Director General de GM de México, Centroamérica y el Caribe. María Angélica será responsable de dirigir las estrategias para atraer, retener y desarrollar al talento de General Motors que en México es de casi 21,000 empleados. Además, se encargará de las relaciones labores con nuestros sindicatos.
Inicia ensamble
La firma de autos europea CUPRA que preside Wayne Griffiths, inició la producción de su nueva apuesta: “Formentor”. Se trata del primer vehículo desarrollado específicamente para la marca que llegará al mercado Europeo la próxima semana en su versión de 310 caballos de fuerza y una amplia gama de hasta siete motores, incluyendo variantes híbridas enchufables, a partir del próximo año.
El CUPRA Formentor se convierte en el sexto modelo que se producirá en Martorell y representará un volumen de producción adicional para la planta de más del 10%. La fábrica ya funciona a plena capacidad para la producción del Formentor y del resto de modelos de la compañía con la participación de 3,000 trabajadores en la línea 2 de la planta, divididos en tres turnos de trabajo. Por cierto, se sabe que el Formentor arranca con una producción inicial de 160 unidades diarias.
Reconocen a mexicana
Toyota de México presumió esta semana que Ericka Méndez, Gerente General de Toyota Motor Manufacturing de Baja California (TMMBC) fue reconocida en la octava edición de los premios STEP Ahead Awards en la categoría Women in Manufacturing en una ceremonia virtual transmitida desde Washington DC en Estados Unidos.
Los premios STEP Ahead Awards distinguen a mujeres líderes en los campos de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y producción que han destacado en sus organizaciones o empresas por su excelencia y liderazgo sobresaliente. Este año, 130 mujeres en diferentes cargos, desde gerenciales hasta ejecutivos, fueron reconocidas incluida Ericka Méndez de Toyota.
@Raul_Curiel