Aliados vs. CovidCon el coronavirus, el personal de limpieza recibe capacitación especial para manejo de residuos peligrosos en hospitales
Ante la pandemia de SARS-CoV-2, médicos, enfermeros, especialistas, anestesiólogos y demás personal de salud se ha convertido en figura de admiración, respeto y hasta heroísmo, tal como ha sucedido en el caso del personal de limpieza.
Sobra decir que este último es clave para prevenir contagios, pero ¿qué acciones se han emprendido para salvaguardar su salud? Justo la semana pasada hablábamos de cómo la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (Unityel) emprendió una serie de capacitaciones de la mano de la Academia Mexicana de Educación.
No obstante, la organización comandada por Marco Reyes Saldívar también emprendió una alianza con la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, y Bioservicios y Gestión Ambiental (Biogea), para ampliar sus conocimientos en cuanto a “Técnicas básicas de limpieza y manejo de residuos hospitalarios”. Las capacitaciones ya se aplican en el Hospital General de México, que lleva Guadalupe Guerrero, en donde se atiende a pacientes del nuevo coronavirus, así como en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), al mando de Abelardo Meneses García.
El logro es de gran calado, ya que el personal de limpieza debe conocer el manejo de los productos que se ocupan en hospitales y áreas blancas, así como su modo de empleo y efectos de contacto, pues se encuentran en cercanía con Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, mismos que pueden causar efectos nocivos para la salud o medio ambiente.
LA RUTA DEL DINERO
Grupo NYCE, de Carlos Pérez, cuenta ya con la acreditación de la EMA, de Jesús Cabrera, así como la aprobación de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, al mando de Alfonso Guati, para fungir como Organismo de Certificación de Producto y Unidad de Verificación de Información Comercial, respecto a la NOM-116-SCFI-2018 de “Industria automotriz-Aceites lubricantes para motores a gasolina y diésel-especificaciones, métodos de prueba e información comercial”, que entre otros, establece la información comercial que aparece en los envases. Así, al adquirir un aceite o lubricante tendremos la certeza de información como la categoría de servicio para gasolina o diésel, viscosidad, país de origen y recomendaciones de uso…. El jugador mexicano más importante en productos del mercado ferretero y plomero, CONTACT, de Grupo Druvar, que dirige Pablo Uranga Orozco, dejará de tener participación en las “expos físicas”, empezando por la Expo Nacional Ferretera de septiembre para apostar por un nuevo modelo de negocio, cuyo propósito es crecer en su cuota de mercado y facturación de 20 por ciento. Durante la edición 31 de la Expo Nacional Ferretera, las firmas del sector resintieron la caída en ventas de la mano de la baja en la construcción. Ante tal escenario, al que se suma la pandemia, la firma lanzará Ferreterias CONTACT en varias ciudades clave cuyas ubicaciones aún no se dan a conocer. Con la estrategia, la idea es crecer su mercado de 13 por ciento actual al tener cuatro marcas líderes.