La AMIS presentó un seguro gratuito para médicos, enfermeras y personal de hospitales que luchan contra el COVID-19
Los problemas en el IMSS Chihuahua, a cargo de Arturo Daniel Bonilla, parecen multiplicarse, en primera instancia por las decenas de amparos que han presentado los agremiados al Sindicato Democrático de Trabajadores del Seguro Social por la presunta falta de materiales e insumos para la atención de pacientes con COVID-19; y por la falta de comunicación entre las clínicas de la entidad.
Basta con recordar que a inicios de esta semana se vieron obligados a desmentir que el director de la clínica 66 del IMSS en Juárez, había dado positivo a las pruebas para detectar el virus. A este caso se sumaría la compra de consumibles de equipo de impresión para la delegación.
La advertencia surge a raíz del Proyecto de Convocatoria PC-050GYR009-E185-2020 con el que se van a comprar tóners por alrededor de 28 millones de pesos para cada nosocomio en el estado; no obstante, en dicha delegación se ha beneficiado un grupo de empresas ligadas con el empresario Jesús Lorenzo Bujaidar, quien se ha encargado de colocar insumos de la marca Lexmark.
El problema es que los productos de la fabricante estadounidense, que en México dirige Isaac Bessudo, han sido descalificados en el IMSS, tanto en la delegación Veracruz Norte, así como en Tamaulipas, donde tras una revisión de los cartuchos se encontraron con que no cumplen las especificaciones técnicas.
Entre las faltas resaltó que su rendimiento era 50 por ciento menor al solicitado, además que comprometían su calidad al tratarse de cartuchos pertenecientes a un programa de reciclado, por lo que eran rellenados o remanufacturados.
Hay que añadir que los insumos de Lexmark se han caracterizado por ser ofertados con sobreprecio hasta de 30 por ciento por encima del mercado. No obstante, en el sector esperan que la llegada de Bonilla y Calderón marque el inicio del respeto y apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en la entidad, tal como se propuso Zoé Robledo para el IMSS.
LA RUTA DEL DINERO
En el sector privado causó buena impresión la apertura que tuvo el senador Ricardo Monreal Ávila, para empujar desde el Congreso políticas públicas que permitan proteger el empleo en una coyuntura por demás complicada para México. Ojalá otras voces en Morena se sumen a ese esfuerzo…Como se esperaba, en el gremio casabolsero se perfila a Marcos Martínez Gavica para ocupar la presidencia de la Bolsa Mexicana de Valores tras el fallecimiento de Jaime Ruiz Sacristán. Se trata de un financiero que al igual que su antecesor fue presidente de la Asociación de Bancos de México y que tendrá el reto de atraer a más empresas e inversionistas al mercado bursátil… Muy temprano estuvo en Palacio Nacional la presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Sofía Belmar, para presentar una cobertura solidaria para proteger a 1.6 millones de médicos, enfermas y personal de hospitales que trabaja en la atención de los enfermos de COVID-19. El seguro será gratuito y retroactivo al 1 de abril. ¡Enhorabuena!