Las compras de gobierno son uno de los capítulos más cuestionados en los últimos años
La emergencia sanitaria producida en el país por la presencia de Covid–19 ha exigido que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se mantenga en constante comunicación con los gobiernos estatales y las delegaciones del Instituto en el país, para dar seguimiento a las necesidades y estrategias.
La labor ha sido titánica, pues el funcionario no solo debe centrar sus esfuerzos en atender a los enfermos de forma oportuna, sino en dar seguimiento a las compras de insumos que se realizan en cada latitud del país; no obstante, Zacatecas podría convertirse en foco rojo debido a la llegada de José Luis Quintana a la jefatura de Servicios Administrativos.
Resulta que de manera extraña la delegada, Sandra Durán Vázquez dio la bienvenida al funcionario, quien cuenta con 27 años en el IMSS, tiempo en el que se ha trasladado de entidad en entidad por los escándalos que lo persiguen. Por ejemplo, luego de su precipitada salida de la Delegación Norte de la Ciudad de México, llegó a Puebla en donde hizo un “traje a la medida” para Todo en Toner, proveedora de consumibles y equipo de impresión a la que terminó entregando un contrato por 15 millones de pesos como Coordinador de Abastecimiento y Equipamiento.
Ante este panorama, en los pasillos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), al mando de Irma Eréndira Sandoval, se preguntan cómo pasó tantos años sumando irregularidades sin que sus actividades fueran investigadas, motivo por el que, se estaría por comenzar una investigación y auditoria en su actuar y procesos a su cargo, además de tener bajo la lupa a la Delegación de Zacatecas.
La ruta del dinero
Fíjese que los puertos marítimos han tenido que implementar protocolos de seguridad en todo el mundo a raíz del COVID-19, y México no ha sido la excepción. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante ha participado activamente como miembro de la American Association Port Authorities y de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos compartiendo los mecanismos aplicados en nuestro país, amén de una constante comunicación con los países de la región latinomericana. No se puede olvidar a la gente del mar y para ello las asociaciones y organismos internacionales buscan homologar acciones para tener un panorama amplio de las consecuencias de la pandemia para tripulantes y pasajeros de las embarcaciones que atraviesan los mares del Pacífico y el Atlántico. Son los trabajadores de la marina mercante quienes han trabajado arduamente en estas semanas a pesar de no estar al margen de los contagios, como ocurrió hace días en Colima con el fallecimiento del capitán Andrés Martínez, Coordinador de la Central de Emergencias de la API de Manzanillo. Esperemos que además de médicos y doctores, pronto haya un reconocimiento al personal de puertos por su entrega y responsabilidad con el país.