Este miércoles, México celebró el 150 aniversario por el desarrollo de la primera línea ferroviaria y el Día del Ferrocarrilero, en una industria que de manera acumulada ha inyectado capitales por más de 25 mil millones de dólares en las últimas décadas. De esta forma, el sector ha generado más de 20 mil empleos directos, con un número equivalente en empleos indirectos, contribuyendo significativamente a la economía del país.
Modernización y expansión
En los festejos oficiales, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, reconoció la importancia de los ferrocarriles y defendió el fortalecimiento y la expansión de su infraestructura, como una alternativa fundamental para la modernización del transporte en el país.
De hecho, hizo énfasis en los proyectos emblemáticos del gobierno como el Tren Maya, el Tren Interurbano México-Toluca y el ramal Lechería al Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA). Además, se mencionó la modernización de vías en el Istmo de Tehuantepec, así como la ruta Chiapas – Mayab, en litorales del Golfo y el Pacífico, respectivamente.
Durante una ceremonia en el Museo de los Ferrocarriles, en el sureño estado de Puebla, el funcionario consideró que el Sistema Ferroviario se ha consolidado gracias al esfuerzo de los ferrocarrileros, desde los constructores, conductores, maquinistas, operadores y de quienes planean y administran la operación del sector.
Tres décadas de transformación
Las celebraciones ocurren en un contexto de fuerte dinamismo de los proyectos estatales, precedidos por una innovación significativa en las últimas décadas, desde una situación de quiebra operativa y financiera en 1995, hacia un sector altamente tecnificado e integrado a las economías de América del Norte. Actualmente, la red ferroviaria abarca más de 20 mil kilómetros y se caracteriza por su tecnología avanzada, seguridad y eficiencia.
Cadena logística eficiente
La modernización ha permitido la creación de una cadena logística eficiente y productiva, mientras las inyecciones de capital y el esfuerzo conjunto del sector, han sido fundamentales para este logro. La industria ferroviaria contribuye de esta manera al significativo al crecimiento económico y eficiencia de las cadenas del comercio y el abastecimiento de las materias primas, así como al movimiento de millones de toneladas de productos terminados, en áreas como la energía, agricultura, automotriz, minería, e intermodal.
Enfoque al servicio de pasajeros
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ha impulsado el servicio de pasajeros en el sector ferroviario, con proyectos como el Tren Maya, que implicará una inversión de hasta 20 mil millones de dólares en sólo seis años. Este enfoque busca mejorar la conectividad y la movilidad en el sureste del país, así como promover el desarrollo económico en esas regiones.
Perspectivas futuras
Con inversiones estratégicas y un enfoque en la modernización, México sigue encaminándose hacia un futuro prometedor en el sector ferroviario. La celebración de los 150 años de la primera línea ferroviaria, es un recordatorio de la relevancia continua de este medio de transporte en la economía y el comercio del país.
Edna Herrera y Antonio Vargas