CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Canadá emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos que viajan a México, particularmente a la zona de Playa del Carmen en el estado mexicano de Quintana Roo, tras los recientes acontecimientos acaecidos en dicho centro turístico el pasado 21 de febrero y 1 de marzo, sumándose a la alerta emitida por el gobierno de los EE. UU.
| Salvador Guerrero |
Por su parte, algunas líneas de cruceros han cancelado excursiones, entre ellas la naviera internacional, Princess Cruices, que se sumó a la alerta estadounidense y recomendó a sus clientes que se abstengan de utilizar los transbordadores turísticos de Cozumel a Playa del Carmen, hasta nuevo aviso.
La empresa emitió un comunicado a sus viajeros en los que avisa lo siguiente: “Como habrán escuchado, recientemente se han producido incidentes que involucran artefactos explosivos a bordo de ferri boats que transportan pasajeros entre Cozumel y Playa del Carmen. Uno de estos resultó en una explosión que causó lesiones. Las autoridades creen que probablemente es el resultado de un delito contra el operador del ferri. Desafortunadamente, cualquier incidente adicional también podría resultar en daños colaterales de otros transbordadores”.
“El Departamento de los Estados Unidos ha emitido una prohibición de viaje para todos los pasajeros del gobierno que viajen en los ferries turísticos entre Cozumel y Playa del Carmen. Como parte de las precauciones hemos cancelado todas las excursiones que utilizan los transbordadores y recomendamos encarecidamente que se eviten los transbordadores desde Cozumel a la parte continental. A los huéspedes que viajen en los tours afectados por estos cambios se les reembolsarán sus boletos en su cuenta”, señaló la empresa.
En tanto, Canadá, que representa el tercer mercado turístico de Quintana Roo, emitió la alerta tras el estallido de un artefacto en la embarcación perteneciente a Barcos Caribe el pasado 21 de febrero y el posterior hallazgo de explosivos en dos distintas embarcaciones de la misma empresa naviera el primero de marzo.
“Evite los transbordadores turísticos que viajan en la región hasta nuevo aviso; manténgase atento y monitoree los medios locales, incluidas las redes sociales”, señaló el gobierno de Canadá.
Cabe recordar que este es un asunto muy espinoso toda vez que la empresa Barcos Caribe, a la que se vincula con el ex gobernador de la entidad Roberto Borge Angulo, mantiene una guerra comercial con otras empresas, una de ellas Ultramar, a la que se vincula a otro ex gobernador, Félix González Canto, predecesor de Borge.
Asimismo, en este mercado han intervenido autoridades federales como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT, la Secretaría de Economía y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por diversas violaciones a las reglas de operación y de competencia, como uso de recursos de procedencia ilícita y acusaciones de corrupción por acuerdos en la sombra sobre precios y operación del mercado en contubernio con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo.
Cae el mercado
Según empresas y medios locales, el mercado en plena temporada, ha sufrido una caída de 40% en la afluencia de pasajeros en el cruce Playa del Carmen-Cozumel, y prevalece la fuerte vigilancia en la zona turística tras las alertas de seguridad de EE. UU., Canadá y empresas navieras.
Mientras tanto, el módulo de Barcos Caribe en el muelle fiscal permanece abierto al público, aunque no expende boletaje y colocó un aviso para los usuarios en los que explica los motivos de la suspensión del servicio.
“Barcos Caribe suspende operaciones a partir del día domingo 25 de febrero por mandato de la SCT por ‘carecer’ de seguros y certificados estatutarios vigentes”.
Por otra parte, en respuesta a las alertas de seguridad emitidas por los gobiernos de EE. UU. y Canadá, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, señaló que la emisión de alertas de viaje es una práctica internacional cotidiana que los gobiernos realizan a fin de prevenir a sus ciudadanos sobre situaciones difíciles que pudieran enfrentar en los viajes al exterior. México, a través de la Cancillería, busca mantener informados a los nacionales mexicanos que viajan a algún otro destino mediante la Guía del Viajero.
La cancillería destacó que el Gobierno de México no interviene en la elaboración y difusión de las alertas de viaje de otros países, que en su mayoría se derivan de legislaciones internas específicas.
La Cancillería reitera su posición de que cualquier alerta de viaje debe incluir información precisa y contextualizada, a fin de que sea de utilidad y evite generalizaciones.