CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras las líneas de cruceros continúan perdiendo 110 mdd por día y el Departamento de Estado de los EE.UU., emitió una alerta internacional para no viajar a México debido a la expansión de la delincuencia y el coronavirus, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), amplió la suspensión de operaciones hasta noviembre.
| Antonio Vargas H. |
CLIA, líder de la industria global, anunció desde Washington que las navieras asociadas han acordado extender la suspensión de operaciones desde los EE.UU., al menos hasta el 31 de octubre de 2020, lo que afectara a todas las rutas del mundo.
La ampliación de la interrupción de la navegación de cruceros llega además en momento que el Departamento de Estado de los EE.UU., emitió la máxima alerta internacional de viaje hacia México, debido a la incontrolable expansión de la pandemia del coronavirus y de la delincuencia.
La alerta de Nivel 4, previene no viajar a México debido a COVID-19. “Las actividades aumentaron la precaución en México debido a la delincuencia y el secuestro. Algunas áreas tienen mayor riesgo. Lea la advertencia de viaje completa antes de planificar cualquier viaje internacional”, dijo el Departamento de Estado.
“Los viajeros a México pueden experimentar cierres de fronteras, cierres de aeropuertos, prohibiciones de viaje, órdenes de quedarse en casa, cierres de negocios y otras condiciones de emergencia dentro de México debido a COVID-19”, advirtió.
En México los principales destinos de cruceros también se verán afectados por la decisión de las navieras de cruceros, luego de cinco meses sin arribos en puertos como Cozumel, Majahual, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Ensenada.
A nombre de las navieras asociadas en la CLIA, la organización dijo que a pesar de la valiosa alineación entre la suspensión para navegar voluntaria hasta el 15 de septiembre, actualizada hasta el 30 de septiembre, es prudente en este momento extender voluntariamente la interrupción de las operaciones de cruceros oceánicos de los EE.UU., hasta el 31 de octubre.
“Esta es una decisión difícil ya que reconocemos el impacto aplastante que esta pandemia ha tenido en nuestra comunidad y en todas las demás industrias. Sin embargo, creemos que esta acción proactiva demuestra aún más el compromiso de la industria de cruceros con la salud pública y la intención de suspender voluntariamente las operaciones en el interés de la salud y, la seguridad pública, como ha ocurrido dos veces antes”, dijo CLIA en una declaración.
Según el Estudio de Impacto Económico más reciente de la organización, la actividad de cruceros en los EE.UU., genera casi medio millón de empleos, unos 421,000 y, hasta antes de la pandemia del coronavirus obtenía más de 53 mil millones anuales en actividades económicas por todo el país.
Las pérdidas ascienden por día a unos 110 mdd, en actividades económicas, en tanto que el paro tiene afectaciones sobre 800 empleos directos e indirectos en los EE.UU., mientras el impacto de la suspensión es particularmente profundo en los estados que dependen en gran medida del turismo de cruceros, incluidos Florida, Texas, Alaska, Washington, Nueva York y California.
Mientras tanto las líneas de cruceros continuarán monitoreando la situación en el entendimiento de que se volverá a valorar una posible extensión adicional antes del 30 de septiembre. Al mismo tiempo, si las condiciones en los EE. UU., cambian y es posible considerar salidas cortas y modificadas, será considerado el reinicio anteriormente programado.