CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la recomendación del gobierno de los EE.UU., de no viajar a bordo de cruceros, agentes de la industria portuaria en México advirtieron que esta medida podría afectar dramáticamente a la isla de Cozumel, como principal puerto de cruceros de América Latina.
| Staff |
Ante la advertencia de Washington, en particular a quienes sufren de afecciones cardíacas, de evitar embarcarse en algún crucero a fin de evitar una propagación del COVID-19, las acciones de las principales empresas que integran esta industria a nivel mundial registraron un desplome desde la apertura de los mercados bursátiles.
Las acciones del Royal Caribbean Cruises Ltd., reportaron una caída de 11.22%, Norwegian Cruise Line reportó una baja en sus acciones de 32-41%.
Cabe señalar que a raíz de la propagación del coronavirus más allá de las fronteras de China, muchos países ya han implementado procedimientos estrictos de inspección que, incluso, han negado los derechos de entrada a los puertos de los barcos e impedido el desembarque de los pasajeros.
En algunos lugares las autoridades locales han permitido el desembarco de pasajeros, pero éstos se tienen que someter a procedimientos de cuarentena locales.
Ante esta situación, fuentes del sector advirtieron que el anuncio del gobierno de los EE.UU., para que sus ciudadanos no aborden cruceros, ha ocasionado un vaivén en las acciones de las principales empresas de cruceros que cotizan en Bolsa.
“Hay preocupación en el mercado porque una medida de este tipo aniquilaría a Cozumel, el Puerto de Cruceros más importante de América Latina”.
El tema aquí, advirtieron los expertos, es que no hay “una sola prueba de coronavirus en todo Quintana Roo y si llega un crucero con sospecha de posible COVID-19 entre sus pasajeros, no tenemos ni forma de hacerle llegar unas pruebas para poder checarlo”.