Colaboramos con un sector estratégico para el país.
En tiempos de Covid-19, el comercio electrónico (eCommerce) en México está imparable.
México está utilizando menos, los beneficios comerciales de la Alianza del Pacífico, compuesto por regiones del lejano oriente y el sudeste asiático.
La carga marítima de vehículos aumentó de enero a mayo 8.8%, hasta las 731 mil 696 unidades, frente a las 672 mil 778 del mismo lapso del 2021.
Las mujeres de los sectores automotriz y del transporte de carga, están teniendo un rol cada vez más activo, en todas las áreas de desarrollo en la industria.
El puerto de Manzanillo recibirá en agosto un nuevo servicio comercial de naviera Wan Hai Lines denominado Asia – Sudamérica II (AS II), cuya rotación será inaugurada partiendo del puerto de Ningbo, China.
Los beneficios a la cadena de suministro y al transporte por eliminar por seis meses requisitos de la Carta Porte, a ciertos productos, no son claros.
El Capitán de Altura Francisco De Jesús Riveros con Susana Díaz Virgen, fueron nombrados Embajadores de Buena Voluntad ante la Organización Marítima Internacional (OMI), de Nacionales Unidas.
El productor de lácteos, Grupo LALA, sorteó el segundo trimestre del año con resultados financieros favorables, superando los 330 mdp de utilidad neta, pese al entorno inflacionario.
El Presidente de los EE.UU., Joe Biden, confía en que la Ley de Reforma del Transporte Marítimo ponga un alto a los elevados costos del flete que siguen impactando a la economía.
El Puerto de Coatzacoalcos continuó licitando la infraestructura ferroviaria complementaria a la Terminal de Contenedores en el área de Laguna de Pajaritos.
Las soluciones del programa Puerto Inteligente Seguro (PIS), están poniendo a la vanguardia al sistema portuario en materia de inspección y control de aduanas.
Los puertos de Lázaro Cárdenas y Veracruz presentaron un crecimiento dinámico ante una visible reacción comercial en México y el mundo durante los primeros cuatro meses del año.
Los puertos mexicanos tienen la oportunidad de pasar de puntos de transferencia o de ruta en la cadena de suministro a convertirse en escalas de atraque.
Pesa a la insipiente recuperación del dinamismo en las cadenas globales, el conflicto desatado por Rusia, podría frenar nuevamente puertos y aduanas.
Por unanimidad de la asamblea nacional, Raúl Téllez Villagra fue elegido Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).
La Red PBIP México anunció la reactivación del Foro Internacional sobre seguridad marítima y portuaria, en el puerto de Veracruz del 19 al 22 de septiembre próximos, tras dos años sin actividad presencial por la pandemia.
Comprometido con el fomento al desarrollo portuario, SSA México participó como parthner patrocinador del Congreso “El Futuro del Comercio Internacional Post Pandemia”, organizado por el Puerto de Manzanillo.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha provocado una reconfiguración compleja de la cadena de suministro global y costos comerciales crecientes.
Una vez más los buques no pueden cargar ni descargar en los puertos de Shanghái lo que ocasiona problemas en la cadena de suministro.
La Secretaría de Economía (SE) trazó una ruta de exportación para impulsar entre los emprendedores la internacionalización de sus productos.
Página 3 de 4