CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la creciente onda expansiva de innovación en la industria de la logística, el uso de nuevas tecnologías digitales tales como el almacenamiento en la nube, así como la automatización remota, serán clave para reducir periódicamente los costos de transportación en 47%, la cadena de suministro en 41%, y las entregas de última milla en 51% hasta el año 2030.
| Daniel P. Zurita |
De acuerdo con la empresa consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), el uso de tecnologías por ejemplo, brazos ruborizados, inteligencia artificial, software de gestión de cargas, control de flotas, realidad aumentada y drones para entregas automatizadas forman parte de la transformación y del futuro digital de las empresas logísticas.
Abelardo Lara, Country Manager para México de Veeam, líder en gestión de datos en la nube, subrayó que una de las complicaciones para que una empresa pueda ser eficiente son las fallas eléctricas por lluvia y las tormentas.
De hecho, el 7% de las compañías mexicanas han experimentado seis o más fallas inesperadas en el último año, lo que ha representado una pérdida de confianza de los clientes en el 52% de los casos.
De acuerdo con Lara, la función de almacenamiento en la nube es una forma segura de respaldar, replicar y recuperar información en cualquier situación que implique la pérdida de datos.
Es por ello que las empresas logísticas deben aprovechar al máximo la transformación digital, enfocando en alcanzar una gestión inteligente de datos en la nube.