CIUDAD DE MÉXICO.- La optimización punto a punto (end to end) de las cadenas de suministro empresariales es un reto estratégico que enfrentan actualmente las compañías en México y el resto del mundo, señaló Héctor Quiñones, director de proyectos de Miebach Consulting México.
| Omar Hernández |
En el marco del Foro Innovation Day 2018, Quiñones puntualizó que la optimización da como resultado un incremento de las utilidades y, a su vez, requiere considerar algunos factores de mercado y de la demanda, así como las características propias de la cadena de suministro.
Los factores que deben tomarse en cuenta son la volatilidad de los mercados y los cortos ciclos de vida de los productos, cuyo efecto debe minimizarse, mientras que debe mejorarse la predicción en las necesidades del cliente. En cuanto a las características de la cadena, deben asegurarse tiempos de entrega cortos, alta disponibilidad de los productos, máxima flexibilidad y bajos costos.
El Modelo Holístico End to End propuesto por Miebach Consulting es un modelo integral e innovador para estas cadenas de suministro; al respecto Héctor Quiñones indicó que como decía W. Edward Deming, “la sub-optimización es cuando todos están para sí mismos. La optimización es cuando todos están trabajando para ayudar a la empresa”.