CIUDAD DE MÉXICO.- El gigante logístico alemán, DHL, en colaboración con el denominado gigante azul, la neoyorquina IBM, evaluaron el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en la logística y han expuesto cómo se puede aplicar mejor para transformar la industria, dando lugar a una nueva clase de activos logísticos inteligentes y modelos operacionales.
| Staff |
DHL e IBM describen cómo los líderes en la cadena de suministro pueden aprovechar los beneficios y las oportunidades clave de la IA, ahora que el rendimiento, la accesibilidad y los costos son más favorables que nunca.
Un informe, elaborado por ambas firmas identifica las implicaciones y los casos de uso de la IA para la industria de la logística, revelando que la IA tiene el potencial de aumentar significativamente las capacidades humanas.
Si bien la IA ya se ha expandido en el ámbito del consumo, como lo demuestra el rápido crecimiento de las aplicaciones de asistente de voz, DHL e IBM consideran que las tecnologías de IA están madurando a un gran ritmo permitiendo aplicaciones adicionales para la industria de la logística, que pueden ayudar a los proveedores de logística a enriquecer las experiencias de los clientes mediante la conversación e incluso entregar artículos antes de que el cliente los haya ordenado.
Muchas industrias ya han adoptado exitosamente la IA en sus negocios cotidianos, como la industria de la ingeniería y la fabricación: La IA se utiliza en líneas de producción para ayudar a optimizar la producción y el mantenimiento a través del reconocimiento de imagen y las interfaces conversacionales.
En la industria automotriz, la IA se ha utilizado en gran medida para mejorar la capacidad de autoaprendizaje de los vehículos autónomos. Muchos ejemplos muestran los beneficios de la IA, que posee la capacidad de transformar el mundo de la industria después de su impacto transformativo en el mundo de los consumidores.
Con la ayuda de la IA la industria de la logística cambiará su modelo operativo, de acciones reactivas a un modelo proactivo y predictivo, que generará mejores conocimientos a costos favorables en las actividades administrativas, operativas y de interacción directa con los clientes.
Por ejemplo las tecnologías de IA pueden utilizar el reconocimiento avanzado de imagen para rastrear el estado de los envíos y los activos, incorporar la autonomía total al transporte o predecir las fluctuaciones en el volumen de envíos globales antes de que ocurran. Claramente, la IA aumenta la capacidad humana pero también elimina las tareas de rutina cambiando el enfoque de la fuerza laboral de logística hacia un trabajo más significativo y de mayor valor añadido.
En el informe, DHL e IBM concluyen que la IA se desarrollará para llegar a ser tan omnipresente en el sector industrial como ya lo es en el mundo de los consumidores. Sin duda la IA transformará la industria de la logística en una rama proactiva, predictiva, automatizada y personalizada. Teniendo esto en cuenta, el informe presenta perspectivas y mejores prácticas sobre cómo los jugadores de logística pueden aprovechar y adoptar la IA en sus cadenas de suministro globales.