CIUDAD DE MÉXICO.- La emergencia sanitaria mundial aceleró cinco años el e-commerce en el país, propiciando un crecimiento exponencial en sólo unos meses, que lo llevó a convertirse en el canal comercial con mayor demanda de los consumidores y de las empresas, además con afectaciones significativas en el transporte marítimo y sobre todas las cadenas de suministro.
| Gabriel RM/Edna Herrera/Exclusiva |
Erik Meade, country manager de DHL Global Forwarding, Freight, división marítima y aérea del gigante global de trasporte acelerado y servicios logísticos DHL, apuntó lo anterior al conversar sobre algunos efectos de la pandemia del COVID-19 que presionaron al transporte marítimo y que, según su balance, aún no termina de recuperar la continuidad al 100%, tras la suspensión de los tráficos al principio de la pandemia y el inicio del año chino.
En entrevista exclusiva con Info-Transportes, el directivo comentó que debido a la pandemia y el confinamiento, las personas dejaron de acudir a las tiendas o espacios con grandes superficies, beneficiando así a las plataformas digitales al mismo tiempo que desplazaba a los canales comerciales tradicionales, y repercutía en un mayor movimiento en los sectores marítimo y aéreo.
“Todos los mercados se han comportado de una forma un poco atípica por el tema específico de la pandemia que continúa y el momento en que estamos viviendo. Si bien ya se han estado reactivando los flujos de carga desde Asia a México y Latinoamérica, y para el mundo, esto ha sido recientemente”, dijo Erik Meade.
Añadió que muchas navieras redujeron la capacidad del mercado, y no la han restablecido de forma rápida, mientras los volúmenes provenientes de China, han estado reaccionando recientemente en beneficio de sus clientes alrededor del orbe.
Operaciones en México
En las asignaciones de carga y envíos se busca del equilibrio entre los grandes participantes del transporte marítimo dijo Erik Meade, mientras remarcó que el carácter global de la empresa les permite tomar acción desde oficinas propias o en despachos que les representan.
“Sabemos que algunas líneas navieras son más fuertes que otras […] y tratamos de equilibrar la balanza mundial, en lo que se refiere a los volúmenes destinados a estas grandes firmas”, precisó.
En México DHL cuenta con asociaciones de colaboración con compañías posicionadas, como CMA CGM, Mersk Line, MSC, ONE y en general con los grandes grupos marítimos que se integraron recientemente.
“Trabajamos con todos, no tenemos una exclusividad, una preferencia, eso se debe en gran parte al servicio y al tipo de industrias que se acomodan a los itinerarios que manejamos”, señaló el directivo.
No obstante, Meade apuntó que DHL cuenta con asociaciones preferenciales. “En nuestro portafolio de servicios tenemos unos ‘preferent carriers’, es decir, aquellas líneas navieras que tienen presencia global y después tenemos una selección de ‘main carriers’ que operan a nivel regional o en Latinoamérica.”
Sobre las operaciones en el sistema portuario, expresó: “la huella que tenemos y la huella en el país en sí, son Manzanillo que recibe la carga procedente de Asia y, Veracruz que sigue siendo un puerto importante para el comercio, en cuanto a las conexiones con Europa y con la Costa Este (de los EE.UU). “Son las dos puertas principales del comercio de México”.
Buques sustentables
Grupo Deutsche Post DHL, también se ha comprometido a liderar la transición hacia un transporte de carga marítimo sostenible, por ello la división de Global Forwarding neutralizará las emisiones de carbono de todos los envíos de Carga Marítima Consolidada (LCL) a partir del 1º de enero de 2021, con un lanzamiento a nivel mundial.
“Y acorde con esta estrategia corporativa, se tiene el objetivo de lograr cero emisiones de la huella de carbono en todos los embarques para luchar contra el cambio climático, el sector del transporte necesita una verdadera des-carbonización para el 2050”, afirmó Meade.
El nuevo servicio ecológico será sin costo adicional para el cliente, seleccionando buques que no usen el petróleo pesado que normalmente se utilizaría y estén retemplándolo por biocombustible marino sostenible, bajo un programa de portacontenedores preseleccionados.
“Es importante comentar que nosotros tenemos un programa GoGreen y uno de sus procesos es seleccionar con quién trabajar como socio o proveedor si lleva a cabo las prácticas de sustentabilidad”, explicó.
“No es que todo se vaya a transportar en buques específicos. Digamos en la cuestión de biocombustibles, el equivalente de contenedores de carga consolidada, los vamos a mover aprovisionando todo este combustible, sin costo para los clientes asumiendo el 100%, con los socios específicos que son los buques que realicen esa contribución para lograr neutralizar las emisiones de carbono”.
Movimiento integral
Grupo DHL opera los envíos desde tres divisiones: Express que maneja paquetería, la segunda, Supply Chain integrado por la última milla, almacenes, distribución local y, la tercera Global Forwarding.
Esta última división, explicó el directivo, se enfoca al comercio internacional, importaciones, exportaciones marítimas, aéreas, y terrestres, entradas por las aduanas y algo de operaciones cross doc.
Las tres divisiones ofrecen una cartera única de servicios para los clientes en el mercado mexicano y a nivel global”.
Y continuó: “no hay ningún proveedor en el mundo con esas tres vertientes, es decir, el servicio de la paquetería bajo la misma umbrella, y después todo se complementa con lo que se maneja en volúmenes más grandes y movimientos de mercancías que se necesiten por las diferentes vías”.
En suma, indicó, el campo de actividad es integral, abarcamos actividades dentro de los países como son las entregas, las millas, repartos, la pulverización de todo lo que implica la logística. El complemento de toda la carga de abastecimiento.
DHL cubre todas las necesidades de los clientes en cada una de las divisiones y al mismo tiempo avanza en una estrategia en torno a la digitalización, como es una forma de comunicarnos y de hacer crecer las oportunidades, dijo al referirse a los procesos al interior del grupo
“La estrategia del grupo es la inclusión de este mundo digital en el cual queremos interactuar con nuestros clientes, con nuestros socios, proveedores de una forma digital y potencializar la rapidez del servicio a través de las plataformas disponibles”, dijo Mead en alusión al enfoque estratégico actual.