CIUDAD DE MÉXICO.- En una etapa con desafíos sin precedentes en todo el globo, la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), apuesta por continuar con su enfoque disruptivo, al poner sobre la mesa discusiones propositivas, análisis y propuestas que agreguen valor al movimiento de carga en el país.
El Congreso Intermodal 2020, es una muestra palpable de esta dinámica del organismo, que una vez más sorprende con un concepto original en una plataforma virtual diferente y muy innovadora en donde los grandes protagonistas son los jugadores clave de la industria, integrados por agentes aduanales, transportistas, ferrocarriles, usuarios finales, terminales portuarias y todos los que conforman la cadena logística a nivel nacional e internacional.
“Si comparáramos la conectividad de la red intermodal en México contra un mapa de hace diez años, no tendríamos ni la mitad de rutas, ni la mitad de oferta de servicio que hoy existe por parte de las dos ferroviarias en México […] realmente hemos evolucionado como país por los grandes beneficios que ofrece el intermodal, como los económicos y de capacidad”, apuntó Humberto Vargas García, Presidente de AMTI.
AMTI transporta a una nueva experiencia virtual
“Agradecemos a nuestros patrocinadores que confiaron en nosotros para llevar a cabo este evento; nuestro único objetivo es seguir fortaleciendo el uso del contenedor, llevando al intermodal a una madurez y evolución […] nuestro trabajo siempre es mejor gracias a ustedes”, indicó Yolanda Esquivel, Directora General de AMTI, al dar la bienvenida a los congresistas quienes además han disfrutado de una serie de beneficios como networking, visita a las salas de negocios de los patrocinadores y en especial, de las conferencias y paneles previstos en la agenda.
¿Autotransporte, Intermodal o ambos?
En el XXI Congreso Intermodal participaron este día: Fernando Ramos, Director General de Borderless Consulting Group, quien moderó el primer panel; Francisco Kim, Vicepresidente de la ANTP, así como Oscar Del Cueto, Presidente de la AMF, quien al destacar los beneficios del sistema argumentó que "el intermodal es un punto de crecimiento potencial, trabajando con terminales en puertos, terminales interiores, el autotransporte y el ferrocarril".
A este panel también se sumó Norma Becerra Pocoroba, Presidenta de AMANAC, quien expresó: “Si hablamos de intermodal lógicamente el transporte marítimo va de la mano, empezamos a incursionar para estar a la altura de los estándares mundiales y hacer los servicios puerta a puerta”.
Por su parte, el ponente experto en autotransportes, Refugio Muñoz, Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR, subrayó: “La participación de los diferentes modos de transporte en el mercado se relaciona con la calidad de la infraestructura con la que contamos”.
¿De verdad el Intermodal figura en el mapa mexicano?
La conferencia fue moderada por Humberto Vargas, Presidente AMTI, integrando a los expertos: Rafael Mercado, AVP Intermodal International Kansas City Southern; Jorge Márquez, Director General Comercial Ferromex; y José Alfredo Cárdenas, Vice Chair Transportes Innovativos.
“El objetivo es asegurar que la mercancía se mueve de una manera eficiente y segura”, sostuvo Carlos Godínez, Director Intermodal Transplace, en su oportunidad.
Reconocimiento a la trayectoria intermodal
Un momento muy memorable fue la entrega del Reconocimiento a la Trayectoria Intermodal, otorgado a John Peter Hammond, quien dirigió unas emotivas palabras: “Este reconocimiento es el resultado de los esfuerzos de muchas personas que me ayudaron durante el trayecto de mi carrera […] durante estos 28 años, creo que probablemente pasé más tiempo con ustedes que con mi familia en Estados Unidos; cualquier persona que me conoce sabe que México tiene un lugar muy especial en mi corazón, espero verlos en un futuro, gracias”.
¿Cómo hacer del Intermodal una historia de éxito?
Un tema clave en la segunda parte del encuentro, será moderado por Luis Hernández, Vicepresidente de Logística Intermodal FEC; contando con la participación de Paul Hirsch, Vicepresidente para México BNSF; Javier Vera, Presidente Vmodal; y Antonio Bruschetta, Transportation Operations Project Manager, Global Supply Network Division, Caterpillar, Inc.
Por su parte como conferencista magistral invitada, Denise Dresser presentará las "Perspectivas Políticas y Económicas de México".
Con esta disertación fueron cerradas las actividades del programa, preparadas por todo un equipo altamente efectivo, bajo la premisa: El mundo evoluciona, nosotros también.