CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el impacto en las economías de cada país por el COVID-19, el sector logístico ha logrado mantener a la cadena de suministro activa con grandes avances tecnológicos y estrategias innovadoras para que los usuarios puedan subsistir en esta cuarentena.
| Daniel P. Zurita |
En ese contexto, expertos y académicos han previsto que al concluir la fase crítica de la epidemia se registrará un crecimiento exponencial en el comercio electrónico y gradualmente en las plataformas digitales de entrega express, aunque muchas empresas enfrentarán el desafío de subsistir.
“El e-commerce y los servicios de entregas a domicilio son el presente y futuro del mercado. Hemos visto que muchas empresas de todos tamaños integran estas vías de consumo a sus planes de operación”, dijo Christophe Milhères, City Manager en Lalamove México.
Las expectativas de incremento del comercio electrónico, el cual ya presentaba números positivos desde hace tiempo, se verá beneficiado exponencialmente apuntó el directivo, sin embargo, los lineamientos de salud y distanciamiento han provocado una aceleración sin precedentes en este tipo de transacciones.
Actualmente, muchas personas que no tenían contemplado realizar compras por internet, por falta de conocimiento acerca de estos procesos o incluso por desconfianza, lo están haciendo debido a la necesidad que representa la contingencia sanitaria.
El Foro Económico Mundial, por medio del informe ‘Futuro del ecosistema de la última milla’, ha estimado que las entregas urbanas de última milla aumentarán en más de un 30% en esta década en las 100 principales ciudades del mundo.
Además, la creciente demanda de entregas de productos adquiridos a través del e-commerce dará como resultado un 36% más de vehículos de entrega en las ciudades para 2030. Si bien aún existen algunos desafíos en términos de estas industrias, todo el proceso conformado por el comercio electrónico y el ecosistema de última milla está puesto en marcha.
Desafíos
A pesar de la oportunidad a mediano y largo plazo, Onest Logistics, especialista mexicano en servicios logísticos, exhortó a que las organizaciones analicen sus procesos, así como la situación de sus proveedores críticos con el fin de detectar amenazas dentro de cualquier eslabón de la cadena productiva a fin de no afectar la demanda del mercado.
Uno de los principales desafíos es la caída en los pedidos manufactureros internacionales, no por menor demanda, sino por falta de proveeduría, ya que Wuhan, China, lugar de origen del coronavirus, ocupa el cuarto lugar de los 15 centros de producción a escala global y provee a nueve de 17 cadenas de valor agregado.
“Durante esta crisis también hay aspectos destacables, por ejemplo, los servicios de almacenamiento, transporte y distribución vinculados a actividades comerciales online registran un crecimiento considerable y se prevé que esta tendencia continúe”, argumentó Rubén Imán, Director General de Onest Logistics.
Recalcó que recientemente el Índice de Confianza del Transporte y la Logística (ICTYL), identificó a la pandemia del COVID-19 como el principal factor de amenaza de las empresas logísticas, por los efectos adversos sobre el ritmo de la economía internacional y en la ya de por si débil demanda en la producción.
En consecuencia, el 36% de las empresas registró impactos en las ventas, 20% el cierre de plantas, 18% la disminución de las cargas y en el mismo porcentaje la interrupción de las cadenas de suministro.
En el lapso de la contingencia, la actividad comercial mundial disminuyó la tasa de crecimiento de 3.4% a 2.4% y, para México, el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.1% a 0.7%, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Transporte de carga
No obstante las áreas de oportunidad para el supply chain y el e-commerce, hay otras causas que debilitan estos procesos, como robos en carreteras y el alza en el dólar, dice Gaxiola, Director General de GM Transport, por ello existen fórmulas que deben aplicarse lo más pronto posible.
Primeramente, mantener la calma y evitar la desesperación que no ayuda a tomar decisiones de negocios. La recomendación es mantener la comunicación fluida con el equipo de trabajo, tomar las medidas de seguridad a la salud y formular un procedimiento en caso de síntomas de contagio.
La evaluación de los gastos, costos operativos y la racionalización del presupuesto no es lo más importante, tomando en cuenta no despedir a los empleados. Realizar una lista de los clientes a quienes es importante atender de inmediato.
Pensando en que el cliente un día tome la decisión de terminar la relación, se debe prever que el impacto no vaya más allá de un 15% de los ingresos.
“Cuando un cliente empieza a ocupar más del 15% de la operación y atención, es momento de buscar otro cliente para crecer y sobre todo no depender de uno solo” indica Gaxiola.
Un aspecto importante es evaluar cómo se comporta la economía para que se pueda negociar a tiempo con los proveedores en caso de ser necesario, además crear estrategias de operación con modelos de entrega de productos, por ejemplo desarrollar nuevas rutas para la entrega, y ahorrar en combustible y tiempos de traslado.
“La recuperación tras la fase crítica de la pandemia va a ser paulatina, incluso llevará todo el segundo semestre del año para que las operaciones se normalicen. Por eso es muy importante que los transportistas se apoyen en la tecnología para sobrevivir”, dice Gaxiola.
Marco Peruana
Otras empresas, aun en la crisis sanitaria están buscando oportunidades. Una de ellas es la alianza entre Marco Peruana y Carrier Transicold.
Las firmas realizaron un acuerdo para la expansión de la oferta de equipos de transporte refrigerado con sistemas Vector, X4, Supra y Citimax, de Carrier Transicold, que permiten reducir los gastos derivados de la operación, debido a su bajo mantenimiento y respeto por el medio ambiente.
Marco Peruana provee soluciones integrales de mantenimiento y suministro de equipos, repuestos e insumos para los sectores minero, industrial, pesquero, marítimo-portuario y transporte en el país andino, mientras y Carrier Transicold suministra equipos de refrigeración para transporte.