CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que el comercio mundial de mercancías caerá casi 27% en el segundo trimestre del año por el COVID-19, ministros de Comercio e Inversión del Grupo de los 20 (G20), coincidieron en que es tiempo de reactivar la logística mundial con la reanudación de viajes transfronterizos esenciales salvaguardando la salud pública.
| Luis Reyes |
Durante la segunda reunión extraordinaria del G20, los ministros de comercio e inversión, exhortaron a los secretarios de transporte de los países integrantes, a mejorar la conectividad aérea, terrestre y marítima, así como a trabajar con el sector privado para priorizar el movimiento de bienes esenciales, a fin de mantener la conectividad y salvaguardar los empleos.
El G20, que agrupa a las 20 economías más importantes del mundo, entre ellas a México, hizo un llamado a los ministros de transporte para que faciliten el aumento de la capacidad de carga aérea, mediante la conversión temporal de aviones de pasajeros en cargueros para transportar productos y mercancías.
A los gobiernos solicitaron hacer pública la información sobre los procedimientos y pruebas de cumplimiento para vehículos y conductores del transporte de carga o de pasajeros, especialmente las relacionadas con las áreas de cuarentena, dentro de un plazo razonable y en la medida de lo posible.
Asimismo, exhortaron a los ministros de transporte a cumplir con las prácticas y directrices internacionales, a fin de garantizar el movimiento de mercancías a través de canales marítimos, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales de cada país integrante.
La UNCTAD pronosticó que en el segundo trimestre del año el comercio mundial caerá en un récord del 27% debido al COVID-19, después de haber experimentado una caída en la exportación de automóviles, piezas de maquinaria y petróleo.
Según la UNCTAD, los precios de las materias primas descendieron 1.2% en enero, en febrero retrocedieron 8.5% y en marzo cayeron 20.4%, lo que ha causado efectos económicos mundiales en la oferta y la demanda, a causa de la pandemia, desde que China fuera el primer país en informar sobre la disminución de su comercio en febrero pasado.
Por ello, Ministros de Comercio e Inversión del G20, pidieron apoyar los esfuerzos de las organizaciones internacionales como la OMC, OCDE, FAO y PMA, para contener los impactos de COVID-19 en los suministros agrícolas mundiales, las cadenas de distribución, la producción y el comercio agroalimentario.