CIUDAD DE MEXICO.- La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) en sinergia con la Asociación Intermodal de Norteamérica (IANA), realizaron este miércoles un foro virtual sobre el funcionamiento del UIIA (Uniform Intermodal Interchange and Facilites Access Agreement) en los EE.UU., y los amplios beneficios para el mercado mexicano.
| Staff |
“Agradecemos a la IANA por la colaboración y coordinación para realizar este webinar que tiene como objetivo compartir sus conocimientos y la experiencia que tienen en la operación del contrato de intercambio de equipo”, indicó Beto Vargas, Presidente de AMTI durante la bienvenida.
A la presentación se conectaron vía online usuarios del transporte, así como la membrecía de la AMTI, con miras a conocer los servicios de valor agregado derivados de la implementación del contrato para fortalecer el intermodalismo en el país.
Debbie Sasko, representante de IANA, subrayó que una ventaja es la información de valor agregado que facilita los procesos comerciales y la eficiencia que promueve el crecimiento y la productividad intermodal en el vecino país del norte.
Se detalló, que este instrumento es el único contrato estándar de la industria del transporte que rige el intercambio de equipos para carga contenerizada, entre empresas de transporte intermodal y proveedores de equipos (marítimos, ferroviarios y de arrendamiento de equipos).
El UIIA contiene los términos y condiciones para el intercambio de equipos intermodales entre transportistas y proveedores (ferrocarriles y compañías de arrendamiento).
El contrato acelera los procesos al eliminar la necesidad de firmar acuerdos de intercambio por separado con cada proveedor de equipos; y reduce la cantidad de certificados que deben presentarse a un solo documento emitido que cubre a todos los proveedores de equipos.
Además, permite la presentación de seguros en línea por agentes autorizados y acelera el proceso al garantizar que la información del estado de intercambio se proporcione directamente a las terminales, los patios de contenedores y el depósito a nombre de los proveedores de equipos que se suscriben al servicio de alimentación de terminales de IANA.
El contrato en México
En contexto, en enero de este año la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal realizó la firma simbólica del “Contrato de Intercambio AMTI” con los representantes de las empresas ferroviarias: Ferromex; y Kansas City Southern de México. La presencia de las Intermodal Marketing Companies; APL Logistics; COFC Logistics de México; y V Modal. Así como los expertos en transportación: J. B. Hunt; Transportes EASO, ALA Transportes - GTM; ERA Multimodal y AS Truking. Con el objetivo de desarrollar soluciones apegadas a la legislación vigente en relación con las posibles controversias en el intercambio de transporte de equipo intermodal en las diferentes rampas de los ferrocarriles, con el conocimiento por parte de quienes brindan el servicio de logística y de transporte.
“Con voluntad llevaremos al sistema intermodal a otro nivel de madurez, para lograr que sea tan eficiente y productivo como lo es en otros países”, indicó en su oportunidad Yolanda Esquivel, Directora General de AMTI; quien ha liderado la gestión de la firma del contrato que robustecerá el sistema intermodal del país.
Y es que la prevención es la mejor forma de evitar controversias, por lo cual el contrato incluye condiciones clave que permiten a las partes confirmar si se han cumplido los requisitos necesarios de protección, buscando siempre la excelencia en el servicio en beneficio del cliente final.
“Es un contrato ambicioso, buscamos que se aplique en las terminales interiores y portuarias, es un contrato que nos da eficiencia, una herramienta muy valiosa que nos da la facultad de tener una operación estandarizada y un piso parejo para autorregularnos como industria, siendo un parte aguas que estamos implementando”, subrayó Beto Vargas durante dicha firma, que refrendó hoy, por lo cual agradeció a IANA el apoyo para su exitosa implementación en México.